
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 16 segundos
Eric Trump, el segundo hijo del presidente, dijo que no se desanima. Ante el escenario pesimista, ha instado repetidamente a los inversionistas a redoblar sus apuestas. “Qué gran oportunidad de compra”, dijo en una declaración a Bloomberg News.
Al inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, los criptoactivos transformaron la riqueza de su familia. Ahora los Trump, y sus seguidores, están recibiendo un curso intensivo sobre la salvaje volatilidad inherente a las monedas digitales, según información de Bloomberg.
El valor de una memecoin con la marca Trump ha caído aproximadamente un 25% desde agosto. La participación de Eric Trump en una empresa minera de bitcoines ha perdido aproximadamente la mitad de su valor desde su punto álgido. Y las acciones de la empresa de redes sociales de Trump, que comenzó a acumular bitcoines este año, se mantienen cerca de su mínimo histórico.
La liquidación forma parte de una caída más amplia que ha borrado más de US$1 billón de valor en todo el mundo de los activos digitales. La fortuna de la familia Trump ha caído a unos US$6,700 millones desde los US$7,700 millones de principios de septiembre, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, un descenso ligado en gran medida a su creciente cartera de empresas de criptomonedas.
Esas participaciones implican intrincadas operaciones que van más allá de las simples apuestas por el valor de las monedas digitales. Los inversionistas habituales, que tienen más formas que nunca de invertir en proyectos vinculados a Trump, se verán más afectados. Cualquier especulador que comprara la memecoin de Trump en su momento álgido, tras su anuncio el fin de semana de la toma de posesión, por ejemplo, habría perdido casi todo el valor de su inversión en este mes.
Eric Trump, el segundo hijo del presidente, dijo que no se desanima. Ha instado repetidamente a los inversores a redoblar sus apuestas, incluso en las caídas del mercado de las criptomonedas.
“Qué gran oportunidad de compra”, dijo en una declaración a Bloomberg News. “Las personas que compran en las caídas y aceptan la volatilidad serán las ganadoras definitivas. Nunca había sido tan optimista sobre el futuro de las criptomonedas y la modernización del sistema financiero”.
Coberturas
Es cierto que, desde su creación en 2009, el bitcoin ha sufrido múltiples caídas pronunciadas, pero con el tiempo ha subido cada vez más. Pero los Trump tienen un colchón incorporado en sus tenencias de criptomonedas. Aunque poseen tokens y acciones de empresas vinculadas a las criptomonedas que están cayendo en picado, ganan dinero de otras maneras gracias a su participación en el sector.
Tomemos como ejemplo la plataforma de criptomonedas que cofundaron, World Liberty Financial: la familia Trump ha visto cómo el valor nominal de sus tenencias del token afiliado ha disminuido, pero sigue teniendo derecho a una parte de los ingresos de la venta del token, independientemente de los precios.
“Los inversores minoristas solo pueden especular”, afirma Jim Angel, profesor de finanzas de la Universidad de Georgetown. “Los Trump no solo pueden especular, sino que pueden crear tokens, venderlos y ganar dinero con esas transacciones”.
El bitcoin cotizaba por encima de los US$86,000 el lunes, recuperándose de la caída del viernes en la que se ubicó justo por encima de los US$80,500.
Trump Media: US$800 millones de pérdidas
Las acciones de Trump Media & Technology Group Corp., la empresa matriz de la plataforma Truth Social, alcanzaron un mínimo histórico el miércoles. Al menos parte de la caída podría explicarse por una incursión inoportuna en las criptomonedas.
El valor de la participación del presidente en la empresa cayó en unos US$800 millones desde septiembre. Es el mayor accionista de la empresa, con su participación en un fideicomiso supervisado por su hijo mayor, Donald Trump Jr.
Trump Media, que no es rentable, ha estado experimentando con varias líneas de negocio nuevas, incluidas las criptomonedas. La empresa gastó unos US$2,000 millones en bitcoines y valores relacionados, incluidas opciones, según un comunicado de julio.
Su reserva de aproximadamente 11,500 bitcoines, comprados cuando el precio de la criptomoneda era de unos US$115,000, significa que la empresa ha acumulado una pérdida de alrededor del 25% en la posición.
También comenzó a acumular un token menos conocido llamado CRO, emitido por la empresa de intercambio de criptomonedas Crypto.com, con sede en Singapur. Las reservas de Trump Media del token CRO tenían un valor de unos US$147 millones a finales de septiembre. Desde entonces, el CRO ha perdido aproximadamente la mitad de su valor.
Trump Media está desarrollando otras líneas de negocio con Crypto.com. Las dos empresas están planeando un mercado de predicción que permitirá a los usuarios apostar en deportes y política, llamado Truth Predict.
World Liberty Financial: casi US$3,000 millones en pérdidas
El proyecto criptográfico insignia de la familia Trump, World Liberty Financial (WLFI), tiene su propio token de marca llamado WLFI. El costo de ese token se ha desplomado desde los 26 centavos de principios de septiembre hasta alrededor de 15 centavos.
La familia Trump posee una reserva de tokens WLFI que en su momento álgido tenía un valor contable de casi US$6,000 millones. Hoy en día, valen unos US$3,500 millones.
-Las monedas no se incluyen en la valoración de la familia en el índice Bloomberg Billionaires Index porque actualmente están bloqueadas y no se pueden negociar).
En agosto, la empresa vendió algunos de sus tokens a una pequeña empresa que cotiza en bolsa llamada Alt5 Sigma Corp. La venta se produjo en un momento oportuno: World Liberty obtuvo US$750 millones en efectivo y una participación accionarial.
A los inversores de Alt5 no les ha ido necesariamente tan bien. Las acciones de Alt5 han perdido alrededor del 75% de su valor desde que se anunció el acuerdo.
La participación de la familia Trump en Alt5, a través de World Liberty, se redujo en unos US$220 millones. Pero los Trump salieron ganando con el acuerdo. La familia obtuvo alrededor del 75% de los ingresos por la venta de tokens de World Liberty, que ascendieron a US$500 millones solo por el acuerdo con Alt5, según los cálculos de Bloomberg. Los Trump ganaron otros US$400 millones con la venta de tokens de WLFI antes del acuerdo con Alt5.
“Las criptomonedas llegaron para quedarse”, afirmó un portavoz de World Liberty Financial en un comunicado. “World Liberty Financial tiene una convicción a largo plazo en las tecnologías en rápida maduración que sustentan los activos digitales, que creemos que mejorarán radicalmente los servicios financieros”.
American Bitcoin: al menos US$330 millones de pérdidas
Aproximadamente dos meses después de la toma de posesión de Trump, su familia se sumergió en un nuevo proyecto criptográfico. Eric y Donald Trump Jr. colaboraron con la empresa de criptomonedas Hut 8 Corp. en una compleja serie de transacciones, en las que Hut 8 proporcionó su propio equipo de minería de bitcoines a cambio de una participación mayoritaria en una nueva empresa, llamada American Bitcoin Corp.
Eric Trump posee alrededor del 7.5% de American Bitcoin, que ahora cotiza en el Nasdaq con el ticker ABTC. Donald Trump Jr, a su vez, posee una participación menor, cuyo porcentaje no se ha revelado.
Las acciones de ABTC alcanzaron un máximo de US$9.31 dólares a principios de septiembre, lo que hizo que la participación de Eric Trump valiera unos US$630 millones. Desde entonces, han caído más de la mitad, lo que ha supuesto una pérdida de más de US$300 millones para la fortuna familiar. La transacción sigue siendo uno de los ejemplos más claros de cómo los Trump generaron cientos de millones en nueva riqueza criptográfica a partir de iniciativas relativamente recientes.
Un inversionista que comprara acciones de ABTC cuando salieron a bolsa habría sufrido una pérdida del 45%. Un portavoz de ABTC no respondió a las solicitudes de comentarios.
Memecoin de Trump: casi US$120 millones de pérdidas
La memecoin de Trump ya se había desplomado desde que se anunciara el fin de semana de la toma de posesión presidencial. Pero desde finales de agosto, ha perdido aproximadamente otro 25% de su valor.
El tamaño de la participación de la familia en la moneda es opaco. Gauntlet, una empresa de modelización de riesgos, descubrió que las carteras digitales asociadas a la creación de la memecoin poseían casi 17 millones de tokens unos meses después de su lanzamiento, y que otros 17 millones fueron transferidos a intercambios de criptomonedas por esas carteras.
Otros 90 millones de tokens se adquirieron en julio. El Índice de Multimillonarios de Bloomberg atribuye a los Trump el 40% del total, basándose en la participación de la familia en World Liberty Financial.
Esas monedas tienen un valor aproximado de US$310 millones a los precios actuales, lo que supone una caída de unos US$117 millones desde finales de agosto.
Sin embargo, según los cálculos del índice, la familia Trump ha visto cómo sus participaciones en la moneda se han disparado. Una parte de los tokens en poder de personas con información privilegiada y creadores de la moneda han sido “bloqueados” y no se pueden negociar, pero se están consolidando a lo largo de tres años.
Desde la adquisición de derechos en julio, se desbloquearon casi 90 millones más de tokens Trump para personas con información privilegiada, según la empresa de investigación criptográfica Messari, de los cuales alrededor del 40% se atribuyen a los Trump según el índice de riqueza de Bloomberg.
Las monedas adicionales tienen un valor aproximado de US$220 millones. Eso significa que el valor total de las participaciones de la familia aumentó. No está claro si la familia Trump ha vendido monedas desde julio.









