
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este martes sostendrá un encuentro oficial con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, en una visita de Estado que busca profundizar la relación bilateral y revisar temas regionales.
Sheinbaum detalló que la mandataria hondureña será recibida con una ceremonia formal “de nación a nación, Estado a Estado”, en la que se escucharán los himnos de ambos países antes de iniciar una serie de reuniones privadas.
“La recibimos mañana, como siempre lo hacemos”, dijo durante la conferencia matutina.
¿Cuáles serán los temas de la reunión?
Respecto a la agenda, Sheinbaum explicó que conversarán sobre la situación en América Latina y el Caribe, así como sobre la relación económica y los proyectos bilaterales que México mantiene con Honduras.
Consultada sobre si abordarán específicamente temas migratorios, en un contexto en el que Estados Unidos endureció sus políticas y se ha registrado un mayor flujo de hondureños en territorio mexicano, la mandataria señaló que la reunión será amplia e incluirá diversos asuntos regionales.
Sheinbaum destacó también que Xiomara Castro está por concluir su periodo presidencial y subrayó la buena relación personal y política que ambas han construido.
“Nos hemos hecho buenas amigas desde que la conocí… Es un reconocimiento al trabajo que ha hecho al frente del gobierno de Honduras”, afirmó.
La presidenta mexicana reiteró que el objetivo del encuentro es seguir “hermanando” la cooperación entre ambos países y dar continuidad a las actividades económicas y proyectos conjuntos que ya están en marcha.
Sheinbaum adelantó que, tras la ceremonia protocolaria, no habrá conferencia conjunta, sino únicamente un comunicado oficial sobre los resultados del encuentro.
Relación México – Honduras ¿Cómo inició?, ¿Cómo va?
La relación entre México y Honduras tiene una larga trayectoria diplomática que se remonta al siglo XIX, marcada por la cooperación política, el intercambio cultural y la vecindad regional en el marco de Mesoamérica. Ambos países han mantenido un diálogo permanente a través de mecanismos multilaterales como la CELAC y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), con México como uno de los principales socios externos de la región.
A lo largo de décadas, las agendas de ambos gobiernos han coincidido en temas como desarrollo social, combate a la pobreza, migración y seguridad regional.
En el terreno económico, México se ha consolidado como uno de los principales inversionistas en Honduras, con presencia destacada de empresas de sectores como telecomunicaciones, alimentos, energía y manufactura.
La inversión mexicana ha crecido de manera constante, impulsando empleos y cadenas de suministro que conectan a ambos países. A su vez, Honduras ha encontrado en México un socio estratégico para ampliar su inserción comercial en América del Norte y diversificar sus mercados.
El comercio bilateral también se ha fortalecido en los últimos años. México exporta a Honduras principalmente manufacturas, maquinaria, productos químicos, alimentos procesados y medicamentos, mientras que Honduras envía a México café, textiles, aceites, manufacturas ligeras y productos agrícolas.
Estas dinámicas han permitido que el intercambio crezca de manera sostenida, respaldado por acuerdos de cooperación y mecanismos aduaneros que facilitan el movimiento de mercancías.
Además del comercio formal, la cooperación técnica y el intercambio académico han ampliado los vínculos entre ambas naciones. Programas de capacitación, becas, proyectos de infraestructura y la colaboración para impulsar el desarrollo en Centroamérica han sido pilares constantes en la relación bilateral.
Todo ello ha reforzado la visión compartida de que México y Honduras no sólo son socios comerciales, sino aliados estratégicos en la construcción de una región más integrada y con oportunidades de desarrollo.
También te puede interesar: “De la milpa a la inteligencia artificial”: Sheinbaum afirma que SaberesMX certificará toda la gama de conocimientos, incluido en lenguas indígenas









