
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
El estadista chino sostuvo que Beijing y Washington deben mantener el impulso alcanzado hasta hoy con base en la igualdad, el respeto y la reciprocidad, ampliando áreas de cooperación y reduciendo diferencias. Xi reiteró la posición china sobre Taiwán, reafirmando que su regreso “a la soberanía china” forma parte del orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Trump describió a Xi como un “gran líder” y expresó su pleno acuerdo con la evaluación china sobre la relación bilateral.
El presidente chino, Xi Jinping, sostuvo una conversación con el mandatario estadunidense, Donald Trump, informó este lunes la agencia estatal de noticias Xinhua.
El primer mandatario expresó a Trump que ambos países deben “mantener el impulso” actual de sus relaciones, tras el encuentro de los dos dirigentes en Corea del Sur a finales de octubre, donde uno de los temas abordados fue Taiwán, reportó Xinhua.
Xi señaló que la cita en Busan el mes pasado permitió a ambas partes alcanzar importantes consensos “que han estabilizado y mejorado las relaciones bilaterales”. El líder chino subrayó que la cooperación mutua beneficia a ambos países, mientras que la confrontación los perjudica, una lección reiterada por la práctica histórica.
El estadista chino sostuvo de igual forma que Beijing y Washington deben mantener el impulso actual mediante el diálogo basado en la igualdad, el respeto y la reciprocidad, ampliando áreas de cooperación y reduciendo diferencias. Xi reiteró la posición china sobre Taiwán, al recordar que su retorno a la soberanía china forma parte del orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Subrayó que ambos países lucharon juntos contra el fascismo y el militarismo, y hoy deben preservar conjuntamente los logros de esa victoria histórica.
Según el comunicado, Trump describió a Xi como un “gran líder” y expresó su pleno acuerdo con la evaluación china sobre la relación bilateral. El mandatario estadounidense reconoció la importancia que China asigna a la cuestión de Taiwán y destacó el papel fundamental del país asiático en la victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundial.
Ambos presidentes también abordaron la crisis en Ucrania mientras que Xi reiteró el apoyo de Beijing a todas las iniciativas orientadas a lograr una paz justa y duradera en esa región.
Una nota de Prensa Latina destacó que desde 1979, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos, estas se han caracterizado por una marcada por cooperación estratégica y de competencia en múltiples frentes, poniendo al centro a Taiwán como un asunto de “sensibilidad bilateral”.
Mientras Estados Unidos dice aceptar el principio de una sola China, mantiene vínculos no oficiales con la Isla, “a la cual vende de forma reiterada armamento militar”.
La conversación telefónica del lunes más temprano entre ambos mandatarios adquiere mayor relevancia en un momento de crisis diplomática entre China y Japón, uno de los principales aliados de Estados Unidos en Asia. Precisamente Taiwán se encuentra en el centro de las tensiones entre las dos naciones vecinas debido a las recientes declaraciones de la primera ministra nipona Sanae Takaichi sobre esa isla.
También te puede interesar: Pedro Aspe nos pedía mantener bajos los salarios: Javier Garza Sepúlveda, CEO de Grupo Gentor









