
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
¿Alguna vez plantaste una semilla? La pones en la tierra, le das agua y sol… y después de un tiempo crece una planta más grande. Invertir es parecido: usas un poquito de tu dinero hoy para que, con el tiempo, pueda crecer y convertirse en más.
¿Ahorrar e invertir son lo mismo?
No. Ahorrar es guardar tu dinero para usarlo más adelante: en tu alcancía, en un frasco o en una cuenta del banco.
Invertir es usar ese dinero para comprar algo que podría subir de valor con el tiempo, como una parte muy pequeña de una empresa, o un bono del gobierno (que es como un préstamo que le haces al país).
Ahorrar es seguro.
Invertir puede hacer que tu dinero crezca más… pero también puede bajar un poquito, porque no siempre se gana. Por eso los expertos dicen que invertir tiene “riesgo”.
¿Por qué es importante aprender esto desde niños?
La OCDE, una organización que estudia cómo aprenden los niños en muchos países, descubrió que cuando los estudiantes aprenden sobre dinero desde pequeños, toman mejores decisiones cuando son adultos.
En México, instituciones como la CONDUSEF y la CNBV han creado cuentos, juegos y guías para que niñas y niños entiendan mejor el ahorro y la inversión. Ellos dicen que aprender temprano te ayuda a sentirte más seguro y a cuidar mejor tu dinero cuando crezcas.
Entonces… ¿qué dicen los expertos?
La OCDE encontró que muchos jóvenes no entienden cosas básicas del dinero y eso hace más difícil invertir cuando son adultos.
La CONDUSEF en México tiene materiales para niños que explican qué son el ahorro y las inversiones de manera sencilla, con dibujos y ejemplos.
En Estados Unidos, la SEC y la CFPB tienen juegos y actividades para aprender cómo funciona una inversión, sin usar dinero real.
Todos coinciden en lo mismo: es mejor aprender cuando eres niño, porque tienes más tiempo para practicar.
Tres ideas clave para entender qué es invertir
1. -Las metas necesitan tiempo
Si quieres comprar un juguete para tu cumpleaños, normalmente ahorras.
Pero si imaginas algo que quieres dentro de muchos años, como estudiar algo especial o viajar, invertir puede ayudar a que tu dinero crezca.
2.- No pongas todo en un solo lugar
A esto los adultos le llaman diversificar, pero para ti puede ser: “no pongas todas tus canicas en una sola bolsa”. Si una inversión baja, la otra puede subir.
3. Checar los costos
Algunas inversiones tienen comisiones, que son como pagar un poco por usar un servicio.
Las instituciones financieras recomiendan comparar antes de elegir.
Actividades para aprender jugando
Mercado de juguete
Con tus papás o en la escuela, pueden hacer un “mercadito” donde los precios suben y bajan. Así ves cómo cambian las cosas en la vida real.
Alcancía de tres partes
-
Para gastar
-
Para ahorrar
-
Para invertir (puede ser un juego o simulador, no con dinero real)
Revisen cada mes qué pasó con cada parte.
Simulador de inversión
La SEC y otras instituciones usan juegos donde compras acciones de mentira y ves si suben o bajan. Es divertido y aprendes sin arriesgar dinero.
Palabras que vale la pena recordar
Ahorro: guardar dinero.
Inversión: usar dinero para que crezca.
Riesgo: posibilidad de que algo no salga como pensabas.
Meta: lo que quieres lograr.
Comisión: un pequeño pago por un servicio.
¡Recuerda! Invertir no es solo para adultos. Es como aprender a andar en bici: al principio da un poco de miedo, pero luego entiendes cómo funciona y se vuelve más fácil. Con paciencia y buenos consejos, puedes aprender a cuidar tu dinero para que crezca contigo.
También te puede interesar: Finanzas para Niñas y Niños | El dinero que viene del trabajo: la historia del salario









