
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
“Hay confianza y va a haber más”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al asegurar que el nivel récord de Inversión Extranjera Directa confirma la fortaleza de la economía mexicana y la confianza de inversionistas globales.
Durante su conferencia de prensa de este viernes, la mandataria señaló, en respuesta a la pregunta de Revista Fortuna, que la economía del país “está sólida, está fuerte” y que el modelo impulsado por la Transformación “está funcionando”.
Sheinbaum explicó que, aunque el crecimiento del PIB ha sido menor este año, este indicador no refleja avances centrales en el bienestar del país. Recordó que el PIB no mide la reducción de la pobreza, el acceso a la educación, la disminución de la desigualdad o la incorporación de trabajadores de plataformas a la seguridad social.
“¿Quién mide que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza?”, cuestionó, al señalar que la teoría económica neoliberal equivocadamente asociaba este avance únicamente al crecimiento.
La presidenta detalló que la moderación económica no está vinculada, como afirman sus adversarios, a la reforma al Poder Judicial, sino a factores internacionales como el crecimiento en Estados Unidos, la situación de aranceles globales y la caída en la demanda estadounidense de productos como automóviles, lo que afecta directamente las exportaciones mexicanas.
Pese a ello, subrayó que el empleo mantiene un dinamismo histórico. En octubre, dijo, se registró el mayor número de nuevos empleos en la historia del país, acompañado de un crecimiento relevante para ese mes. Estos avances, insistió, tampoco son capturados por el PIB.
Sheinbaum destacó además que la inversión está encontrando nuevos motores, particularmente en la industria electrónica, impulsada por la integración productiva y el marco del tratado comercial con Estados Unidos.
En este contexto, afirmó que la revisión del Tratado dará aún mayor certidumbre para la llegada de capital extranjero.
La mandataria también resaltó que el ingreso de inversión financiera muestra la estabilidad del peso. “Si no, no estarían comprando pesos”, señaló al insistir en que los mercados no perciben riesgos en la moneda mexicana.
Antes de cerrar, reiteró su optimismo para el cierre del año y para 2026, y adelantó que el gobierno impulsará un programa importante de inversión pública durante el próximo año a través de diversos esquemas.
“Hay confianza y va a haber más”, concluyó.
También te puede interesar: Se encamina México a crecimiento modesto en 2025; cifra oportuna baja en septiembre; en octubre, estancamiento









