Más personas conectadas: México alcanza 158 millones de líneas móviles y 6.4 GB de datos por usuario en 2025

El número de líneas móviles activas llegó a 158 millones, lo que representa un incremento anual de 6.9%, el mayor registrado desde 2011.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

El mercado móvil en México mantuvo su crecimiento durante el tercer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el aumento en el número de líneas activas y el mayor uso de datos, de acuerdo con información de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Líneas móviles alcanzan un récord

El número de líneas móviles activas llegó a 158 millones, lo que representa un incremento anual de 6.9%, el mayor registrado desde 2011. Esto llevó la teledensidad a 121.2%, es decir, hay más líneas que habitantes en el país.

El crecimiento fue impulsado por ofertas más agresivas y precios competitivos, así como por la consolidación de los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

  • El prepago, que representa 83.3% de las líneas, creció 7.2% anual, gracias a tarifas y promociones atractivas.

  • El pospago, con 16.7% del mercado, aumentó 6.9%, impulsado por planes ilimitados y subsidios de equipos que buscan fidelizar a los usuarios.

Ingresos móviles en aumento

Los ingresos del mercado móvil alcanzaron 94,868 millones de pesos, con un crecimiento anual de 5.7%. La mayor parte provino de los servicios móviles, que sumaron 70,021 millones, un incremento de 7.1%, directamente relacionado con el aumento de la base de usuarios.

En contraste, las ventas de equipos solo crecieron 1.9%, con ingresos por 24,847 millones de pesos, debido a que los usuarios prolongan el tiempo entre renovaciones de sus teléfonos, actualmente en promedio 26.3 meses, y a que muchas compras se realizan fuera de los canales tradicionales de los operadores.

El ARPU (Ingreso Promedio Mensual por Usuario) se mantuvo en 144 pesos mensuales, con un aumento marginal de 0.7%, reflejando la estabilidad de precios y la mayor participación de los OMV, que ofrecen tarifas más bajas.

Consumo de servicios: datos al alza, voz en retroceso

El consumo de datos móviles continuó en crecimiento, con 6.4 GB por usuario, un aumento de 9.9% anual. Los planes ilimitados y tarifas competitivas continúan impulsando esta tendencia. Sin embargo, el consumo promedio de datos todavía es menor que en otros países de América Latina, como Chile o Brasil, que superan los 10 GB por usuario.

En contraste, el uso de llamadas registró el nivel más bajo desde 2016, con 159 minutos por usuario al mes, consolidando la tendencia hacia aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales.

También te puede interesar: ¿Quieres monitorear la economía y la geopolítica en tiempo real?… conoce la sección de Big Data de BBVA Research