Acuerda operador de aeropuertos ASUR comprar firma brasileña CPC por 936 mdd

ASUR

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

El portafolio incluye los aeropuertos internacionales de Quito (Ecuador); San José (Costa Rica); Confins y Pampulha (Brasil), así como los del Bloque Central en Brasil. La compañía calificó la transacción de “piedra angular” en su estrategia de expansión en la Región.

El operador de aeropuertos mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) celebró un acuerdo de compraventa con la brasileña Motiva Infraestrutura de Mobilidade (Motiva) para adquirir la totalidad de su participación accionaria emitida y en circulación en la Companhia de Participações em Concessões (CPC).

El precio de compra de la subsidiaria de Motiva fue estipulado en 5,000 millones de reales, o 936 millones de dólares (mdd), tomando en cuenta el cierre del tipo de cambio del real a la fecha del anuncio. El cierre de la transacción, sujeto a condiciones precedentes habituales, está previsto para el primer semestre del próximo año.

En un aviso a los mercados de valores el día previo, ASUR agregó que el valor empresarial implícito de CPC, que comprende el 100% de la propiedad de todas las subsidiarias de la empresa, ascendió a 13,700 millones de reales, o a 2,566 mdd. El operador estima financiar la transacción con efectivo disponible y deuda comprometida con JPMorgan Chase Bank. J.P. Morgan Securities LLC está actuando como asesor financiero exclusivo.

CPC tiene participación accionaria en 20 aeropuertos con concesiones en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curaçao. El portafolio incluye el Aeropuerto Internacional de Quito, en Quito (Ecuador); el Aeropuerto Internacional de Juan Santamaría, en San José (Costa Rica), así como los aeropuertos internacionales de Curaçao y Confins, en Curaçao, Brasil, el aeropuerto de Pampulha, más los recintos del Bloque Sur, además de los del Bloque Central en Brasil, de acuerdo con la información.

“Consideramos que el anuncio de adquisición tiene un efecto de neutral a ligeramente positivo (sobre las acciones de ASUR)” indicaron Hugo Armando Solís, Juan Carlos Mercado y Marissa Garza Ostos del grupo financiero Banorte en una nota publicada el miércoles.

La parte no tan favorable de la transacción refiere que el monto pagado representa el 10.5% del Market Cap (capitalización de mercado) de la rentabilidad de Motiva dentro del sector aeroportuario, o cerca del 53% de su margen EBITDA (flujos de operación) al cierre del tercer trimestre, que, junto con la duración restante de la concesión, resultan inferiores a los números actuales de ASUR, con márgenes EBITDA ajustados del 66.7% y el término de su concesión hasta el año 2048.

“Por el lado positivo, la diversificación de ingresos y la participación en el mercado más importante de América del Sur (Brasil), son favorables para la mitigación de riesgos”, sostuvieron Solís, Mercado y Garza Ostos.

La compañía espera un incremento de 45 millones de pasajeros al año, sobre los 71 millones que actualmente reporta. Considerando los sólidos fundamentos del operador mexicano, donde destaca su bajo apalancamiento con un ratio deuda/EBITDA de 0.2 veces, así como su elevada generación de efectivo, los analistas anticiparon que sus principales indicadores financieros “mantendrán una posición robusta tras la integración”.

En una sesión ganadora el miércoles, las acciones de ASUR apenas mostraban variación en las primeras horas del remate de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), intercambiándose a un precio de 546.88 pesos, tras haber tocado máximos en los 551.97.

Estratégico

ASUR mencionó que la adquisición representa una piedra angular en su estrategia de expansión en la Región con la incorporación de cuatro nuevos mercados en América Latina y el Caribe, donde Brasil es el mercado más grande de aviación de América Latina en términos de movimiento de pasajeros.

La información proporcionada indica que el portafolio reportó un EBITDA sobre una base del 100% de las subsidiarias de 2,000 millones de reales o 375 mdd en los últimos 12 meses terminados el 30 de septiembre. En proporción a la participación de CPC, representó 1,300 millones de reales o 243 mdd, mientras que la deuda, sobre una base de 100%, ascendió a 6,300 millones de reales o 1,180 mdd. De los 20 aeropuertos que conforman el portafolio de CPC, 17 de ellos cuentan con más de 15 años restantes en sus concesiones.

ASUR tiene a su cargo la operación de 16 aeropuertos distribuidos en el Continente Americano, lo que incluye el aeropuerto internacional de Cancún, el destino turístico de mayor relevancia en México y el Caribe.