
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
A través del absoluto hermetismo, Maduro intenta negociar con Estados Unidos para evitar una intervención militar en el corto plazo. Sin embargo, la primera propuesta fue negada de inmediato por Trump y hay tensión…
“Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela se hablará, cara a cara, sin ningún problema. El que quiera dialogar encontrará siempre en nosotros gente de palabra. A Trump lo están lastimando en Estados Unidos, con dos puntos. Hay sectores de poder de Estados Unidos que lo quieren destruir. Hay gente que quiere que Trump cometa el error más grave de su vida e invada militarmente a Venezuela, lo que sería el fin político suyo. Estoy seguro que esa presión, esa provocación, no solo viene de sus adversarios, también de gente suya alrededor que planifica el después de Trump…”, declaró Nicolás Maduro en las últimas horas en una respuesta pública a Trump.
Hermetismo
No obstante, detrás de ello, en el más absoluto hermetismo, hay una negociación diplomática que busca un acuerdo, que de momento parece inalcanzable. A entender de Estados Unidos deberían darse muchos factores de coincidencia para poder alivianar la situación en Venezuela.
En las últimas horas, de acuerdo a una información exclusiva de The New York Times, Nicolás Maduro envió una propuesta para comenzar a negociar, pero Estados Unidos la rechazó de forma automática. Las conversaciones extraoficiales entre la administración Trump y Maduro revelaron que el militar venezolano ofreció en privado renunciar y entregar el poder, pero solo después de un período de transición de 2 a 3 años.
Postura de Trump
La postura del republicano es que este desenlace sea lo más rápido y efectivo posible, evitando una prolongación temporal extensa. Además de ello, Trump firmó las operaciones para que la CIA ingrese a Venezuela y preparar el escenario de combate, mientras que sucesivamente se reanudaron estas conversaciones. “Dentro de los planes militares de Trump está la opción de desplegar fuerzas especiales en Venezuela para capturar o eliminar a Maduro…”, detalló The New York Times.
Por otra parte, Maduro también habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos, algo que también fue rechazado por Trump. “Venezuela nos ha tratado mal. Toda la población carcelaria llegó a Estados Unidos, miles de personas fueron arrojadas a nuestro país, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos. Estaba tratando con un presidente débil y malo, entonces se aprovechó de eso. Ahora, desde que estoy, tenemos la frontera más sólida del mundo…”, señaló Trump desde la Casa Blanca.
Negociar con Maduro
La mirada que tienen desde la Casa Blanca es aceptar negociar con Maduro, pero con una verdad inapelable: internamente saben que no habrá acuerdo porque Estados Unidos quiere la salida del venezolano ahora mismo y él no está dispuesto a hacerlo. De hecho, consideran que esta negociación por parte de Maduro es para ganar tiempo antes del caos.
En el mientras tanto, la ofensiva militar estadounidense en el Mar Caribe va en aumento y la hora del final parece estar cada vez más cerca. Estados Unidos continúa operando cerca de Venezuela y en caso de no haber acuerdo, el avance del ejército norteamericano será inevitable…









