
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
El Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado articula una bolsa de hasta 120,000 millones de pesos en garantías con Nacional Financiera (NAFIN), diseñada para ofrecer tasas preferenciales y cero comisiones de apertura en créditos orientados a capital de trabajo, adquisición de maquinaria, modernización de procesos y fortalecimiento de cadenas de proveeduría. BBVA México y la Secretaría de Economía formalizaron el convenio este 18 de noviembre de 2025. Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y el secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubón encabezaron la firma.
En el evento se informo que el plan se sustenta en tres pilares:
- Bancarización y digitalización: a través de la estrategia Banca de Barrio se ofrece apertura de cuentas sin costo, Terminales Punto de Venta (TPVs) sin renta y transferencias sin comisiones en zonas productivas para que empresas construyan historial y accedan a crédito.
- Acceso a financiamiento preferencial: créditos con garantías NAFIN, tasas preferenciales y cero comisiones de apertura; incluye esquemas de factoring y confirming para convertir facturas y pedidos en liquidez inmediata.
- Educación financiera especializada: colaboración con IPADE para programas técnicos, financieros y empresariales, presenciales y digitales, dirigidos a profesionalizar e innovar los negocios del sector.
Metas, plazos y resultados esperados
BBVA México anunció la meta de alcanzar a 50,000 empresas del sector con nuevos financiamientos “desde hoy, con miras a los próximos 18 meses”, según Eduardo Osuna. Por su parte, el secretario Ebrard señaló que el objetivo final es “demostrar en un año la efectividad de esta política con la recuperación de empleos y el aumento del bienestar” del sector.
Retos que buscan superarse
El Secretario de economía destacó que el sector compite a nivel de complejidad con potencias mundiales. Pero enfrenta desafíos internos como el elevado costo del financiamiento y la competencia desleal. La alianza con BBVA y NAFIN se presenta como una respuesta para facilitar acceso a crédito en mejores condiciones. Además de aumentar la formalización y competitividad de mipymes. Por lo que felcito a NAFIN “queríamos que regresara a Nacional Financiera a financiar. Hay que dar un aplauso a Roberto. Gracias, mano. Se llama Nacional Financiera, pero no estaba financiando. Pero ahora sí va a financiar, que es su fin, es su objetivo. Apoyar a las empresas de México nos da muchísimo gusto que sea la institución.”
Actores
Además de BBVA México, la Secretaría de Economía y NAFIN, estuvieron presentes funcionarios como Laura González Hernández (Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México), Roberto Lazzeri Montaño (director general de NAFIN y Bancomext), Gertrudis Mercado Cruz (directora general de Industrias Ligeras), Vidal Llerenas Morales (subsecretario de Industria y Comercio) y representantes de las cámaras de la industria textil y de calzado.
Citas textuales relevantes
- Eduardo Osuna Osuna: “los sectores de textil y calzado son un motor social y económico… nos pusimos como meta alcanzar -desde hoy, con miras a los próximos 18 meses- a 50 mil empresas de este sector con nuevos financiamientos”.
- Marcelo Ebrard Casaubón: el Plan México “representa una política industrial agresiva, indispensable ante las nuevas condiciones globales” y busca demostrar efectividad en un año con recuperación de empleos y aumento del bienestar.
Referencias
- BBVA México; Secretaría de Economía. (2025, 18 de noviembre). Nota de prensa: El Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado. [Comunicado de prensa].
Glosario
- Bancarización: proceso de integrar personas o empresas al sistema financiero formal mediante cuentas y servicios bancarios.
- Capital de trabajo: fondos necesarios para cubrir las operaciones diarias de una empresa.
- Confirming: servicio que gestiona el pago a proveedores y les permite cobrar facturas anticipadamente.
- Factoring: mecanismo financiero que permite anticipar el cobro de facturas a cambio de una comisión.
- Garantía (financiera): compromiso que respalda un crédito, reduciendo el riesgo para el prestamista.
- Mipyme: empresa micro, pequeña o mediana que se clasifica según número de empleados y facturación.
- TPV (Terminal Punto de Venta): dispositivo que permite aceptar pagos electrónicos en el punto de venta.









