
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impuso una multa de 171 mil 973 pesos y una inhabilitación de tres meses a la empresa ABC Sivmed, S.A. de C.V., luego de que el Órgano Interno de Control del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) acreditara que la compañía presentó información falsa en la Licitación Pública LA-07-HZI-007HZI999-N-62-2025, correspondiente al “Servicio de Mantenimiento y Conservación al Sistema de Bombeo e Intercambiadores de Agua Helada y Caliente (segunda convocatoria)”.
De acuerdo con la secretaria encabezada por Raquel Bunerostro, la empresa presentó tres facturas (CFDI) apócrifas, lo que derivó en la sanción notificada el 6 de noviembre de 2025 y publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación. Con esta resolución, ABC Sivmed fue inscrita en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, lo que le impide participar en nuevas contrataciones con el Gobierno de México durante el periodo de inhabilitación.
La Secretaría señaló que las medidas se determinaron conforme a criterios de proporcionalidad y por la gravedad de la falta, subrayando que ABC Sivmed, S.A. de C.V. tiene derecho a impugnar la sanción. No obstante, la dependencia afirmó que defenderá la resolución “con firmeza” al haber sido impuesta con apego a la ley y en protección del interés público.
Contexto nacional: 1,500 investigaciones abiertas contra factureras
La sanción ocurre en un momento en que el gobierno federal ha intensificado el combate a la emisión de facturas falsas, una práctica que —según la presidenta Claudia Sheinbaum— continúa representando un problema estructural.
El pasado 10 de septiembre, la mandataria informó que existen 1,500 carpetas de investigación abiertas contra empresas factureras en el país, pero que hasta entonces los jueces no habían otorgado órdenes de aprehensión.
“Todavía sigue habiendo facturas falsas… Hay 1,500 carpetas de investigación contra factureras y prácticamente por los jueces no se había podido obtener una sola orden de aprehensión. Espero que con el nuevo Poder Judicial esto cambie”, declaró durante su conferencia matutina.
Sheinbaum destacó que el combate a la evasión fiscal y a las operaciones con comprobantes falsos será una de las principales fuentes de ingresos adicionales para 2026, en el marco de la presentación del Paquete Económico 2026. Subrayó que su gobierno no contempla aumentos al IVA ni al ISR, sino que los casi 500 mil millones de pesos adicionales previstos provendrán del cierre de espacios a la corrupción y del reforzamiento de los controles en aduanas.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, calificó como un esfuerzo “histórico” el desempeño de los ingresos públicos. Informó que la recaudación por comercio exterior supera en 165 mil millones de pesos lo programado, y que se proyecta que los ingresos tributarios alcancen un récord de 15.1% del PIB.
Sheinbaum recordó que durante el sexenio anterior se lograron 250 mil millones de pesos adicionales en recaudación aduanera, mientras que este año se prevé cerrar con otros 200 mil millones. Para 2026, el objetivo es obtener 200 mil millones de pesos más, apoyados en la reforma a la Ley de Aduanas y en medidas más estrictas contra las factureras.
“Los recursos que obtendremos tienen que ver con un mejor control de quién importa y no paga los impuestos que debe pagar, y con cerrar el paso a las factureras”, concluyó.
También te puede interesar: Sheinbaum y sector empresarial firman renovación del PACIC; canasta básica se mantendrá en 910 pesos por seis meses









