Un Mundial para todos: México anuncia actividades sociales y culturales para 2026

Un Mundial para todos: México anuncia actividades sociales y culturales para 2026

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El Gobierno de México presentó el Mundial Social México 2026, un programa que acompañará la Copa Mundial de la FIFA con miles de actividades deportivas, culturales y comunitarias en todo el país, y que además tendrá un importante impacto económico, impulsado por los más de 5.5 millones de visitantes que se espera lleguen al país durante el evento.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Mundial será una oportunidad para mostrar al mundo un México “grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que construyen un país más justo, más libre y más democrático”. Subrayó que el proyecto busca que el deporte permanezca como parte de la vida cotidiana y como motor de cohesión social.

Un impulso económico basado en turismo y actividad comunitaria

De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, los 5.5 millones de turistas previstos recorrerán más de 250 rutas dentro de la aplicación Conoce México, lo que representa una importante derrama económica para estados y municipios, particularmente en sectores como hospedaje, transporte, gastronomía, comercio local y servicios culturales.

Además, se realizará el evento gastronómico México de Mis Sabores, que por sí solo atraerá miles de visitantes al Campo Marte y a Los Pinos, reforzando la cadena de valor turística.

El programa también contempla 4,208 recuperaciones de canchas y espacios públicos y la creación de 10,631 murales de arte urbano, acciones que no solo tendrán impacto social, sino que generan empleos temporales en construcción, mantenimiento, gestión cultural y producción artística.

Más de 5 mil actividades para dinamizar la economía local

Gabriela Cuevas Barron, coordinadora de los trabajos del Mundial, detalló que el Mundial Social incluye:

  • 177 Fiestas México 2026

  • 5 mil actividades y rutas turísticas

  • Tres Récord Guinness

  • 74 Mundialitos y seis copas

  • 1,483 actividades de salud y deporte

  • Un mundialito de robótica

  • Estrategias de Quién es Quién en el Mundial

Estos eventos, distribuidos en todo el país, se traducen en compras locales, consumo de servicios, ocupación hotelera y activación económica en zonas urbanas y rurales.

Deporte, juventud y cultura como motores de desarrollo

Dependencias como la SEP, Conade, IMSS, DIF, IMJUVE y la Secretaría de Cultura anunciaron torneos, jornadas juveniles, intervenciones culturales y competencias inclusivas que movilizarán a millones de personas.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó torneos que activarán instalaciones deportivas y generarán movimiento económico en sus sedes.

Asimismo, la Secretaría de Cultura informó la modernización de 12 museos y 46 zonas arqueológicas, lo que también impulsa empleo en restauración, curaduría, guías turísticos y servicios auxiliares.

Atención al consumidor y estructura comercial

La Profeco anticipó un Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras para proteger a viajeros y residentes, reforzar la vigilancia comercial y evitar abusos durante el evento. Esto incluye una plataforma oficial en español y en pesos mexicanos, así como un sistema de recolocación de boletos en colaboración con FIFA para combatir la reventa.

Una fiesta deportiva con impacto económico y social

Con la recuperación de miles de espacios públicos, la creación de murales y el impulso al turismo, el Mundial Social México 2026 busca dejar una huella duradera en infraestructura deportiva, cohesión social y movilidad económica.

“Este Mundial va a mostrar al mundo un país vibrante, trabajador y profundamente cultural”, concluyó la Presidenta Sheinbaum.

También te puede interesar: Sheinbaum y sector empresarial firman renovación del PACIC; canasta básica se mantendrá en 910 pesos por seis meses