
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este martes la firma de la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía ( PACIC ), en coordinación con empresas productoras y cadenas de autoservicio, con el objetivo de mantener en 910 pesos el precio de los 24 productos que integran la canasta básica durante los próximos seis meses.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la combinación de un salario mínimo creciente y una canasta básica estable representa “lo mejor que se le puede ofrecer a las familias mexicanas”. Subrayó que el salario mínimo ha aumentado 125% en términos reales desde 2018, y reiteró el compromiso de su administración por seguir impulsándolo por encima de la inflación.
“Mantener este acuerdo es fundamental. Se ha demostrado que cuando aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza. Garantizar que la canasta básica no suba, incluso en un entorno de inflación controlada, es lo mejor que podemos ofrecer”, afirmó.
La mandataria agradeció a las empresas participantes por su colaboración, asegurando que la alianza entre gobierno e iniciativa privada ha sido clave para proteger a los sectores más vulnerables. Además, afirmó que México se encuentra en un momento económico favorable, marcado por el incremento de la inversión extranjera y las exportaciones.
Seis meses más sin aumentos

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, informó que la renovación del PACIC incluye a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, garantizando que el precio de la canasta básica se mantendrá sin variaciones al menos hasta mediados de 2026.
Explicó que, a un año de conservarse en 910 pesos, la canasta refleja ya una reducción de 3.4% en términos reales. Añadió que en los primeros diez meses del año la inflación promedio se ubicó en su nivel más bajo desde 2022, cuando comenzó el acuerdo.
De acuerdo con datos de la Profeco, el precio promedio de la canasta pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en 2025, lo que representa una disminución de 4.7%.
Respaldan el acuerdo líderes empresariales
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que el acuerdo reafirma el compromiso social del sector privado.
“Esta renovación es una muestra de que el diálogo y la corresponsabilidad permiten construir caminos hacia la prosperidad compartida”, expresó.
Amplia representación empresarial y del Gobierno Federal
En la ceremonia estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Economía, Energía, Agricultura, Infraestructura y Comunicaciones y Transportes; así como directivos del SAT, la ANAM, Cofepris, Profeco, Pemex y CFE.
También asistieron representantes de las empresas participantes, entre ellas Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, Bimbo, Pilgrim’s, Ragasa, SuKarne, Alpura, Lala, Maseca, Bachoco, Verde Valle, Sigma, HEB, Casa Ley, Merza, entre otras.
También te puede interesar: La IA redefine función administrativa; UNAM propone marcos legales y cultura jurídica









