El juicio en Londres de Ricardo Salinas Pliego contra supuesta estafa apenas comienza; tendría que constituir fianza y revelar patrimonio

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 51 segundos

Se defiende Val Sklarov, el supuesto “estafador” que engañó a Ricardo Salinas Pliego: “Él ordenó crear Astor en Canadá”.

Unidad de Investigaciones Especiales/Revista Fortuna

Fue el 18 de mayo cuando The Times publicó que el legendario nombre de la familia Astor, asociada con la administración de fondos de inversión, había sido utilizado para engañar al fundador de Elektra y dueño de TV Azteca: Ricardo Salinas Pliego. Ahora, la agencia Bloomberg dio a conocer que autoridades judiciales de Reino Unido amonestaron a Salinas Pliego por usar audios de un abogado de su contraparte obtenidos a través de una empresa de inteligencia corporativa conocida como Black Cube. 

Los accionistas minoritarios no fueron notificados de que un paquete de acciones de Elektra que se colocó en prenda en una operación que permitió a Ricardos Salinas Pliego obtener liquidez por más de 400 millones de dólares. En medio, y reflejo de los sucesos, las cotizaciones de la emisora se comportaban de manera errática en las bolsas de valores. Revista Fortuna  habló con el financiero y esta es su versión.

El 18 de mayo The Times publicó que el legendario nombre de la familia Astor, asociada con la administración de fondos de inversión, había sido utilizado para engañar al fundador de Elektra y dueño de TV Azteca: Ricardo Salinas Pliego.

Ahora, la agencia Bloomberg dio a conocer que autoridades judiciales de Reino Unido amonestaron a Salinas Pliego por usar audios de un abogado de su contraparte, obtenidos a través de una empresa de inteligencia corporativa conocida como Black Cube.

La grabación que supuestamente favorecía la causa de Salinas Pliego fue obtenida en una “noche de copas”, según Bloomberg. En mayo pasado el medio británico The Times publicó la historia del supuesto estafador de Salinas Pliego asegurando que sí había timado al fundador del Grupo Salinas.

Junto a la foto de castillo de la familia Astor ubicado en el pueblo de Hever, Kent, a 48 kilómetros al sureste de Londres, Inglaterra, en donde vivió la nobiliaria familia Bolena, también apareció el rostro de Vladimir Sklarov a quien, por primera vez, conocíamos en México tras meses de leer su nombre en los comunicados que el Grupo Salinas difundió ampliamente.

En ellos, se denunciaba que su presidente, Ricardo Salinas Pliego, había sido víctima de un engaño que involucró 416 millones de dólares y la prenda de un paquete accionario de Elektra.

“Vladimir Sklarov está acusado de afirmar fraudulentamente tener vínculos con la adinerada dinastía (Astor) para convencer a un magnate mexicano de que le ofreciera acciones de su empresa”, escribió en mayo pasado el periodista inglés Mark Hollingsworth especializado en la cobertura de fraudes corporativos para The Times.

Causa y efecto

En México, los medios especializados en finanzas se concentraron en la denuncia de engaño de Salinas Pliego mientras se pasó de largo la solicitud por parte del supuesto fondo Astor que encabeza Sklarov de demandar una acción colectiva en Estados Unidos por el engaño que sufrieron los inversionistas minoritarios del Grupo Elektra.

Los minoristas no fueron notificados de que un paquete de acciones de Elektra se colocó en prenda en una operación que permitió a Salinas Pliego obtener liquidez en una operación que ahora involucraría más de 400 millones de dólares. Enmedio, como reflejo de estos sucesos, las cotizaciones de la emisora se comportaban de manera errática en el mercado de capitales.

Los promotores de esta acción colectiva contra Salinas Pliego son los prestamistas de 115 millones de dólares con quienes el equipo financiero del presidente de Elektra comprometió y dejó en garantía un paquete de más de 7 millones de títulos con el compromiso de que no se venderían, según el contrato firmado entre ambas partes.

No obstante, el supuesto prestamista que se presentó con el nombre de Astor Asset Management emitió valores colaterales para cubrirse de pérdidas en la operación. Salinas Pliego denunció ante una corte de Londres que no estaba al tanto de esa transacción.

El teléfono responde

Más allá de la guerra de comunicados entre Salinas Pliego y el supuesto fondo Astor, Revista Fortuna intentó verificar la veracidad de la información difundida por el fondo Astor 3. Sin embargo, lo que encontró esta publicación fue que el teléfono de contacto para unirse a la acción colectiva pertenecía a una oficina de espacios compartidos (co-working) en Canadá.

La llamada no tuvo éxito. Nadie contestó. Tampoco respondieron los correos que definió Astor como medio de contacto para adherirse a la acción colectiva contra Salinas Pliego por dañar los intereses de los inversionistas minoritarios de Elektra.

Revista Fortuna consignó en sus notas informativas sobre el caso que no había sido posible contactar a Sklarov. Fue, entonces, cuando el supuesto “estafador” de Salinas Pliego envío un correo para solicitar su derecho de réplica. Solicitamos un teléfono para contactarlo. El financiero proporcionó documentos del caso que, confirmamos, eran auténticos al verificar los datos con el tribunal en Londres en el que Salinas Pliego lo demandó.

La lada del teléfono de Sklarov correspondía a una ciudad de Estados Unidos. Fue así como tuvimos una conversación con el “estafador” de Salinas Pliego que quedó grabada. Durante la plática, Sklarov afirmó, sin embargo, que fue el presidente de Elektra quien preparó cada paso del engaño que le permitió obtener liquidez cuando, según Vladimir Sklarov, todas las vías formales de financiamiento como bancos o mercado de valores se había cerrado para sus empresas.

Según Sklarov, fue Salinas Pliego quien pidió constituir un intermediario con el nombre de Astor 3 en Canadá, declara sin rubor Sklarov al tratar de deslindarse de la principal acusación de Salinas Pliego.

Argumentarios

Sklarov asegura, que si bien sus bienes y el patrimonio de su intermediaria se encuentran congelados como lo declaró Salinas Pliego, el juicio en el que se decidirá cuál de las dos partes en conflicto tiene la razón, aún no tiene lugar y que será dentro de un año cuando se conozca el resultado del litigio.

“Aún no hemos tenido el juicio. El juicio no se llevará a cabo hasta dentro de dos años. Lo que pasó fue que los abogados de Salinas fueron a la corte sin notificarnos, sin avisarnos”, asegura Sklarov, un financiero a quien se le ha atribuido raíces ucranianas.

El recurso y la estrategia de avanzada que emplearon los abogados de Salinas Pliego, dice Sklarov, se llama ex parte, lo que significa que las otras personas no están presentes. “Así que no lo sabíamos. No lo sabíamos. Fueron a la corte y le dijeron mentiras al juez, muchas mentiras. Y el juez ordenó que se congelaran los activos “de varias compañías”, asegura el supuesto estafador en un tono que refleja la impotencia que causa meses y meses de conflicto con Ricardo Salinas Pliego.

Sklarov nos comparte información de los juicios de Salinas Pliego en Estados Unidos, de la orden de presentación que enfrenta el empresario a raíz de su pleito con AT&T, y hasta con los abogados que lo representaban en ese caso del cual, intempestivamente, se desistió dejando a los abogados sin el pago de sus honorarios, según se lee en la documentación con la que Sklarov busca demostrar que el estafador, de acuerdo con sus propias palabras, es Salinas Pliego.

Y continúa con el relato sobre la determinación de un juez de la corona británica que ordenó congelar sus activos: “Eso es lo que ordenó el juez. Luego, tuvimos una audiencia, la audiencia fue breve, y el juez simplemente mantuvo, confirmó la decisión original, pero es una decisión temporal, es una decisión temporal”, insiste.

Salinas Pliego, dice, está ganando tiempo. Y agrega: “Lo hizo al principio. Astor apeló y la corte de apelaciones, un tribunal superior, le dio permiso a Astor para reconsiderar, para revisar todo lo del tribunal de primera instancia, esto significa ahora que Astor tiene derecho a apelar, lo cual es muy buena señal para nosotros, porque es muy difícil obtener permiso para apelar. Para obtener permiso para apelar, la corte de apelaciones tiene que creer que tenemos una probabilidad muy alta de ganar, de lo contrario, no te dan el derecho a apelar”.

De fecha próxima

Será el verano siguiente, dice esperanzado Sklarov, cuando la corte de apelaciones fallará sobre este asunto, y lo más probable – destaca – es que ganen la posibilidad de descongelar sus activos. Regresará, entonces, el caso al tribunal de primera instancia que, probablemente, obligue a Ricardo Salinas Pliego a depositar una fianza por cientos de millones de dólares y que, además, divulgue sus activos, algo que – opina – no querrá hacer el empresario.

En Londres, una corte ordenó dentro de la jurisdicción de Reino Unido que se congelaran todos los activos del demandado, del fondo, fueron congelados: Astor Asset Management Three, Vanderbilt y Astor Capital Fund.

“Para lograr que se congelaran los activos de Astor, Salinas mintió”, insiste Sklarov pero se consuela al afirmar que será un efecto temporal pero también acepta que será al menos dos años.

Mientras tanto, insistimos sobre la demanda colectiva de inversionistas del Grupo Elektra porque Revista Fortuna no pudo confirmar si se ha presentado como lo dio a conocer Astor 3 antes de que un juez de Londres congelara sus activos.

Le preguntamos cuántos accionistas han estado interesados en formar parte de esta demanda colectiva y si tiene alguna información al respecto; también quisimos confirmar que Astor o él directamente la está organizando.

“Sí la tengo, pero no puedo divulgarla. No puedo divulgarla. Todavía estamos recopilando información. Espero que puedas entender esas cosas. No puedo revelar por diferentes razones”, dice el financiero acusado de fraude por Ricardo Salinas Pliego.

Y asegura: “Deberían enviar un correo electrónico…no sé por qué Astor no se recibió tu correo electrónico porque hemos recibido muchos. Astor ha recibido correos electrónicos de muchas otras personas. Así que deberían enviar un correo electrónico a Astor. Y se les enviará un formulario. Y, ya sabes, el formulario suele preguntar cuántas acciones compraste. ¿Cuándo las compraste? ¿O cuánto? ¿Cuándo las vendiste? Ya sabes, información de contacto básica.

Se perdió dinero, para ser parte de la demanda colectiva. De hecho, la demanda colectiva que se está investigando es tanto en España como en México. “No sé cuándo estarán listos los abogados para presentar la demanda. Pero puedo decirte que está en proceso”.

La narrativa

Sobre la estafa a Salinas Pliego preguntamos directo: “¿Engañó usted a Ricardo Salinas Pliego diciendo que representaba usted a un fondo de la familia Astor, de la familia Bolena?”.

Contundente responde: “Es una mentira. Es una gran mentira. Es una gran mentira” En primer lugar, la famosa familia Astor vendió su banco hace cien años”.

Aún más, asegura que el Señor Salinas tiene muchos abogados, muchos asesores. Son capaces de hacer la debida diligencia. Ellos, en cambio, fueron los que pidieron que se constituyera, por instrucciones de Salinas Pliego, una empresa en Canadá solo para ellos, por motivos fiscales. Astor Exit Management 3 fue una empresa nueva creada solo para ellos porque hicieron la solicitud de préstamo y garantía de las acciones de Elektra.

“¿Cómo puede estar asociada con la familia Astor si ellos pidieron que se constituyera? Un empleado del señor Ricardo Salinas admitió en la corte, en una declaración jurada, que sí pidieron que se constituyera esta empresa. Entonces, si ellos pidieron que se constituyera esta empresa, ¿cómo puede estar asociada con la familia Astor? Explícame eso”, revira Sklarov.

*La versión completa de este reportaje podrá leerla en la próxima edición de Revista Fortuna que estará en circulación en locales cerrados en los siguientes días.

De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, Vladimir Sklarov, quien se hacía llamar como Gregory Mitchell y que está ligado al fondo Astor Asset Management, engañaba a sus clientes y liquidaba sus acciones, obteniendo así millones de dólares en stock.

Vladimir Sklarov es un estadounidense nacido en Ucrania y tuvo que cumplir una condena por haber cometido un fraude de 18 millones de dólares a Medicare, relacionado con empresas que facturaban vendajes quirúrgicos que no estaban cubiertos por el programa. Sklarov no hizo comentarios sobre esta información

La versión completa del reportaje podrá leerla en la próxima edición de Revista Fortuna que estará en circulación en locales cerrados en unos días.

 

 

 

También te puede interesar: Llaman a acción colectiva contra Ricardo Salinas Pliego por presunta manipulación en valor de acciones de Elektra

/