Daniel Noboa sufre una dura derrota en Ecuador y Sheinbaum no lo dejó pasar…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El presidente ecuatoriano recibió un duro revés social tras realizar una consulta popular para reformar la Constitución e instalar bases militares de Estados Unidos: el resultado fue peor de lo esperado y el proyecto quedó hundido…

Catorce millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar el referéndum planteado por Daniel Noboa, presidente ecuatoriano. Esta consulta popular iba a definir si se permitía el ingreso de bases militares de Estados Unidos en Ecuador y la reforma de la Constitución para reducir a la mitad el número de legisladores en el Parlamento y eliminar leyes que impulsen la financiación de partidos políticos a través del Estado. Y lo cierto es que Noboa recibió un golpazo porque perdió esa votación.

“La cooperación internacional es la única manera de desmantelar estos grupos (de narcotráfico), que son redes criminales transnacionales. Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano…”, fueron las palabras de Noboa luego de la derrota.

Por fuerte mayoría

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral, Daniel Noboa perdió por una fuerte mayoría en las cuatro cuestiones que abarcaba esta consulta popular: las bases militares extranjeras fueron rechazadas con un 60 por ciento de los votos, la eliminación del financiamiento público a los partidos llegó al 57 por ciento, la reducción del número de asambleístas llegó al 53 por ciento y la convocatoria a una asamblea constituyente, quedó cerca del 61 por ciento.

Sheinbaum

En ese contexto, Claudia Sheinbaum no dudó en referirse a esta derrota de Noboa y elevó la actitud del pueblo ecuatoriano al rechazar la iniciativa oficialista: “Lo que pasó en Ecuador el último domingo con el referéndum, que se hizo con el presidente de Ecuador llamando a la gente a que hubiera bases norteamericanas en Ecuador lo puso a votación. La mayoría respondió que no las quiere. Habla también de un sentimiento en América Latina…”.

Por último, Sheinbaum remarcó: “El injerencismo y el intervencionismo hace mucho que fue rechazado. No es algo que solo sucede aquí. Hace muchos años que México es un país libre, independiente y soberano. Nosotros tenemos un país nacionalista muy fuerte. Colaboramos, ayudamos y es bueno que haya debate, pero en México quien decide es el pueblo…”

La relación entre Noboa y Sheinbaum está completamente deteriorada. En mayo, cuando Noboa fue reelecto como presidente ecuatoriano, la mandataria mexicana fue directa en su postura: “Nosotros no tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a tener relaciones con Ecuador, mientras Noboa ejerza el cargo de presidente. Noboa fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía. La relación no va a reanudarse, no será así porque Noboa es el responsable de ello. Y además, fue muy dudoso su triunfo en Ecuador. Otros candidatos hablan de fraude. En ese contexto, México no tendrá relaciones con Ecuador…”.

La ruptura entre ambos viene desde abril del 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas intervinieron la Embajada de México en Quito, que le estaba dando protección al ex presidente ecuatoriano, Jorge Glas, quien está acusado de corrupción y de hecho, está procesado. Desde aquella invasión a la Embajada, las relaciones entre ambos países se fue deteriorando a pasos agigantados, al punto que Ecuador le puso un arancel el 27 por ciento a México.

Con ese historial detrás, las palabras de Sheinbaum no fueron casualidad porque ahora, Daniel Noboa tendrá que digerir este duro golpe electoral, que además, alienta a la oposición pensando en el futuro cercano…