Vicepresidente de la Fed Jefferson llama a la cautela en momentos “de mayor riesgo laboral”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

El equilibrio de riesgos en la mayor economía mundial ha cambiado en los últimos meses, con un aumento de los riesgos a la baja para el empleo, en comparación con los riesgos al alza para la inflación. El funcionario señaló, no obstante, que probablemente estas preocupaciones “hayan disminuido algo recientemente”.

 

 

El vicepresidente de la Reserva Federal Philip Jefferson dijo el lunes que ve mayores riesgos a la baja para el empleo, aunque reiteró su opinión de que los responsables de la política monetaria deben avanzar con cautela a medida que las tasas de interés se acercan a un nivel neutral.

“Veo que el equilibrio de riesgos en la economía ha cambiado en los últimos meses, con un aumento de los riesgos a la baja para el empleo en comparación con los riesgos al alza para la inflación, que probablemente hayan disminuido algo recientemente”, dijo Jefferson en el texto de un discurso que debía pronunciar el lunes en la Reserva Federal de Kansas City.

Los comentarios de Jefferson sugieren que mantiene abiertas las opciones sobre si reducir las tasas o mantenerlas estables cuando los banqueros centrales se reúnan los días 9 y 10 de diciembre. Los miembros de la Fed recortaron la tasa de referencia el mes pasado en un cuarto de punto porcentual, reflejando la preocupación persistente por el mercado laboral.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los periodistas tras la decisión que otro recorte en diciembre “no es una conclusión inevitable”. Comentarios más agresivos de otros miembros de la Junta de Gobierno han reducido las probabilidades de un recorte en diciembre a cerca de 40%, desde casi 100% justo antes de la reunión de octubre, según los contratos de futuros de fondos federales.

 

Fantasmas

Aunque Jefferson espera que el desempleo aumente ligeramente hacia fin de año, la información disponible sugiere una desaceleración gradual del mercado laboral, tanto en la demanda como en la oferta, dijo.

El avance hacia el objetivo de inflación de 2% de la Fed parece haberse estancado, probablemente por el impacto de los aranceles, señaló Jefferson.

“Esta falta de progreso parece deberse a los efectos de los aranceles, con indicios de que la inflación, excluyendo dichos efectos, puede estar continuando su avance hacia el 2%”, afirmó. “Un escenario base razonable es que los aranceles provoquen un cambio único en el nivel de precios, no un problema inflacionario continuo”.

Sobre las perspectivas de política, Jefferson indicó que se guiará por los datos y tomará decisiones reunión por reunión. “Este es un enfoque especialmente prudente en este momento”, dijo.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Donald Trump y el ultimátum más duro a Nicolas Maduro: “Veremos qué sucede ahora…”