
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
La acción responde a que hay expectativas de que las compañías mejoren su indicador de apalancamiento hacia adelante, además de la sólida posición en sus mercados. En el caso de la compañía matriz, la proyección es que el indicador de deuda ajustada a EBITDAR ubique cerca, o por debajo, de 2.5 veces para los próximos 18 a 24 meses.
Fitch Ratings anunció en sendos documentos distribuidos el lunes que modificó desde Negativa a Estable la Perspectiva de las notas internacionales del conglomerado Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y de Coca Cola FEMSA (KOF), argumentando la solidez de sus mercados, y de que cada una reduzca sus niveles de deuda ajustada hacia adelante.
En el caso de la compañía matriz, la proyección es que el indicador de deuda ajustada a EBITDAR (flujos de operación más costos de arrendamiento) ubique cerca, o por debajo, de los 2.5 veces para los próximos 18 a 24 meses. “La revisión…refleja una tendencia de desapalancamiento en el indicador”, sostuvo la agencia de riesgos crediticios.
En el caso de KOF, el cambio responde también al vínculo directo entre las calificaciones de la embotelladora y las de su compañía matriz.
Fitch ratificó las calificaciones internacionales de riesgo emisor de largo plazo en monedas local y extranjera y las notas sénior de FEMSA en “A”, y realizó un movimiento igual para el caso de KOF (“A”).
Mencionó que las calificaciones reflejan la posición sólida de negocio de FEMSA en el sector de comercio minorista en América Latina a través de sus tres divisiones en este giro (Proximidad Américas, Salud y Gas) y en Europa a través de Proximidad Europa.
Las calificaciones también incorporan su participación accionaria en Coca Cola FEMSA, que provee un flujo estable de dividendos hacia FEMSA a nivel del holding.
Desafíos por delante
Fitch indicó que si bien los resultados operativos de FEMSA están dentro de sus proyecciones previas, la operación del conglomerado se desarrolla en un entorno más desafiante para el consumidor, así como en un ambiente de mayor competencia en México, su principal mercado, lo que ha impactado el tráfico en sus tiendas.
“Fitch espera que la compañía mantenga estrategias orientadas a la asequibilidad y a iniciativas de ahorro de costos para superar estos desafíos”, señaló. La agencia anticipa que entre 2025 y 2027, el conglomerado reporte un crecimiento en sus ingresos de aproximadamente 8.0%, con márgenes EBITDAR cercanos al 11%.
FEMSA tiene una fuerte posición dentro del Sector Minorista de México a través de sus tiendas OXXO, y una presencia creciente en Sudamérica incluyendo Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. A septiembre pasado, OXXO tenía en función 24,057 tiendas en México, lo que lo convierte en el segundo minorista más grande del país por ventas.
Hasta esa fecha, en Sudamérica operaba 1,079 unidades, mientras que en EU sus tiendas suman 242. La división de FEMSA Salud, por su parte, opera 4,391 farmacias en México, Chile, Colombia y Ecuador, mientras que su negocio de combustibles cuenta con 558 gasolineras en México.
En los mercados de Europa, el conglomerado reporta aproximadamente 2,777 tiendas multiformato que, en su mayoría, son operadas como franquicias bajo un portafolio de marcas reconocidas. Esta división también brinda servicios financieros en una plataforma digital y cuenta con 16 líneas de producción de pretzels. “Fitch considera que las operaciones minoristas de FEMSA en Europa mejoran su diversificación geográfica”.
Respecto a KOF, Fitch proyecta que el flujo de fondos libre (FFL, por sus siglas en inglés) de la embotelladora será negativo en 2025 debido a mayores requerimientos de capital de trabajo, gastos de capital y dividendos en comparación con años anteriores.
“Se anticipa que el FFL debería volver a ser positivo en 2026 y en adelante, a medida que el capex se ajuste a la expectativa de menores volúmenes (solo en 2026) y los dividendos se mantengan relativamente estables.
La proyección base de Fitch asume que el FFL de KOF será cercano 1,500 millones de pesos (mdp) en los próximos dos años, con un Capex anual que disminuye a aproximadamente 22,500 mdp, con dividendos cercanos a 16,500 mdp.
También te puede interesar: La economía de China se enfría con caída récord en inversión y consumo débil









