
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Con más de 492 millones de pesos aplicados en obra pública y un avance acelerado en proyectos hídricos y turísticos, Los Cabos apuesta por un modelo de desarrollo que combina inversión estratégica, participación privada y bienestar social.
Los Cabos, Baja California Sur .- Los Cabos atraviesa una fase de inversión pública sin precedentes, afirmó Christian Agúndez Gómez, presidente municipal de la entidad, durante su Primer Informe de Labores. En su mensaje, colocó la infraestructura y el abasto de agua como los principales motores del crecimiento económico del destino, en un plan alineado a los nueve ejes del Plan Municipal de Desarrollo.
El municipio reportó más de 492 millones de pesos ejercidos mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con la pavimentación de 12 vialidades estratégicas, rehabilitación de parques, mejoramiento de vivienda y equipamiento urbano orientado a mejorar la movilidad y la calidad de vida. Estas obras forman parte de una estrategia que combina infraestructura y programas sociales.
El abasto de agua se presentó como uno de los desafíos más relevantes. La administración instaló 35 mil micromedidores, recuperó la capacidad de la Desalinizadora 1, que incrementó su producción de 60 a 106 litros por segundo, y registró un avance del 42 por ciento en la construcción de la Desalinizadora 2, que sumará 250 litros por segundo. Estas acciones buscan asegurar el suministro para la población, los servicios y la industria turística.
Turismo, inversión privada y certificaciones internacionales
En el ámbito turístico, Christian Agúndez aseguro que, Los Cabos reforzó su posicionamiento con 27 playas Blue Flag, cinco Platino y la primera Playa Limpia y Sustentable del municipio. La certificación en proceso de Palmilla como Playa Inclusiva apunta a alinearse con estándares internacionales que reconocen la accesibilidad como un valor competitivo.
“La iniciativa privada, particularmente el sector hotelero y restaurantero, ha tenido un papel clave en el mantenimiento ambiental y operativo que exigen las certificaciones. Estas alianzas se enmarcan en el eje de competitividad económica y desarrollo sostenible del Plan Municipal”, aseguró durante su informe.
El impulso económico también llegó al sector primario. Más de 9 millones de pesos se destinaron a productores rurales y pescadores, con el objetivo de fortalecer cadenas de valor locales y apoyar actividades esenciales para el abastecimiento regional.
Inversión social, salud y proyectos de largo alcance
Dentro del eje de bienestar e inclusión, el DIF municipal reportó la atención de seis mil 400 personas y la entrega de 12 mil apoyos alimentarios. Los programas juveniles y la rehabilitación de 164 espacios deportivos ampliaron la infraestructura social. Además, Los Cabos se posicionó como líder estatal en la Olimpiada CONADE 2025, con 188 medallas.
En salud, se formalizó el proyecto del CRIT Los Cabos, en colaboración con Fundación Teletón. El centro atenderá entre 300 y 350 pacientes y comenzará operaciones en 2026. También se anunció la próxima Casa Cuna–Casa Hogar, enfocada en la atención a la niñez vulnerable.
Como parte del eje de sostenibilidad, se inició la construcción del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA), que incorpora la protección animal en la agenda pública.
En seguridad, el programa Senderos Seguros y el alumbrado solar en zonas prioritarias buscan mejorar la movilidad y seguridad peatonal. La Mesa Violeta, el Botón Violeta y la App Apoyo Violeta ampliaron las herramientas de atención para mujeres en situación de riesgo.
En materia financiera, Agúndez señaló que el fortalecimiento de la recaudación local permitió ampliar servicios sin comprometer la disciplina presupuestal, condición necesaria para sostener el ritmo de inversión pública.
Al cierre, destacó que todas estas acciones se articulan en los nueve ejes estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo, que abarcan infraestructura, agua, movilidad, seguridad, desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad, modernización administrativa y participación ciudadana. Su mensaje final apuntó a consolidar a Los Cabos como un referente nacional en inversión pública y competitividad turística.









