
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
En la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el Gobierno de México desmanteló una compleja red de lavado de dinero que operaba a través de casinos físicos y virtuales en al menos ocho estados del país.
El operativo, resultado de un trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Fiscal de la Federación, permitió detectar 13 establecimientos con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
García Harfuch explicó que el análisis financiero permitió identificar patrones de riesgo, operaciones inusuales y vínculos transnacionales relacionados con presuntas actividades ilícitas. “El sector de juegos con apuesta presenta riesgos relevantes por su naturaleza intensiva en efectivo y transacciones digitales”, señaló.
El secretario subrayó que la investigación se realizó bajo un enfoque basado en riesgos y conforme a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Asimismo, destacó la cooperación internacional con FinCEN y OFAC, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para fortalecer la detección de estructuras financieras ilegales.
Casinos simulaban operaciones y movían dinero a paraísos fiscales
La UIF detectó tres principales esquemas utilizados para ocultar recursos ilícitos:
-
Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, que dispersaban recursos entre filiales y declaraban ingresos en ceros.
-
Casinos con flujos internacionales sin justificación, que transferían grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos.
-
Plataformas digitales no reguladas, que operaban pagos a través de intermediarios tecnológicos hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la supervisión nacional.
Derivado de estos hallazgos, el Gobierno federal impulsó acciones conjuntas que incluyen:
-
Presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
-
Suspensión de actividades en establecimientos físicos irregulares.
-
Bloqueo de cuentas bancarias y páginas electrónicas de casinos virtuales.
-
Notificación a la Procuraduría Fiscal, por posibles delitos fiscales y evasión tributaria.
Además, García Harfuch anunció una nueva etapa de prevención, en la que la UIF desarrollará mecanismos de detección temprana y modelos predictivos basados en inteligencia artificial, con el objetivo de identificar conductas inusuales antes de que generen daño al sistema financiero.
“Pasamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”, subrayó el funcionario.
Usaban identidades robadas de jóvenes y amas de casa para lavar dinero
Por su parte, la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó cómo operaban los casinos y plataformas suspendidos.
Según la funcionaria, los establecimientos usaban identidades de personas reales —jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados— para mover grandes sumas de dinero. En muchos casos, estas personas eran víctimas de robo de identidad o engaños electrónicos.
“El casino utilizaba sus datos bancarios para mover dinero dentro del esquema. Se les enviaban tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de origen desconocido, que luego se usaban en apuestas físicas o en línea”, detalló Galeano.
El sistema registraba que la persona “ganaba” millones, aunque en realidad nunca recibía el dinero; los fondos eran transferidos de inmediato al extranjero, principalmente a paraísos fiscales, donde se blanqueaban antes de regresar a México como supuestas ganancias legales.
“Ese proceso se repitió cientos o miles de veces. Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley”, explicó la procuradora.
Galeano enfatizó que muchas de las personas utilizadas en estos esquemas no sabían lo que ocurría, y reiteró que el Gobierno trabaja en coordinación con autoridades internacionales para desmantelar este tipo de redes.









