Ampliará AMX montos de emisión local de bonos a 62,000 mdp

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La calificadora S&P Global Ratings anticipó que el operador líder mantendrá un apalancamiento bajo en los próximos 12 meses, con un índice de deuda ajustada a EBITDA de alrededor de 2 veces y márgenes EBITDA de cerca de 40%, resultado de un “continuo crecimiento en ingresos por servicios”, principalmente en telefonía móvil y banda ancha.

El mayor operador de servicios de telecomunicaciones en México y América Latina, América Móvil (AMX), amplió el monto en circulación de una emisión de notas senior no garantizadas en el mercado de deuda local de un importe de 47,000 hasta 62,000 millones de pesos (mdp), de acuerdo con información de agencias calificadoras de riesgos crediticios.

Las emisiones llevan las claves de pizarra en la bolsa local (BMV) deAMX 0129” y “AMX 0134X” en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y tendrán sus vencimientos en el 2029 y 2034, en cada caso.

La agencia S&P Global Ratings dijo el lunes que considera que la adición de 15,000 mdp es neutral para el apalancamiento del operador, “ya que la empresa utilizará los recursos para propósitos corporativos generales, principalmente, para refinanciamiento de deuda”.

S&P tiene asignadas para América Móvil las calificaciones en escala global y nacional “A-“ y “mxAAA”, respectivamente, ambas con Perspectiva Estable. La agencia anotó que continúan incorporando su posición de liderazgo en América Latina y su diversificación geográfica, así como una expectativa de que la demanda de servicios de datos se mantendrá fuerte.

“La adición tiene los mismos términos y condiciones que las notas senior no garantizadas existentes de la empresa con vencimiento en 2029 y 2034, y aumenta la deuda total en circulación a MXN62,000 millones desde MXN47,000 millones”.

La calificadora internacional anticipó que el operador líder mantendrá un apalancamiento bajo en los próximos 12 meses, con un índice de deuda ajustada a EBITDA de alrededor de 2 veces y márgenes EBITDA de cerca de 40%, resultado de un “continuo crecimiento en ingresos por servicios”, principalmente en telefonía móvil y banda ancha.

Las notas están registradas tanto en la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés para Securities and Exchange Commission) como ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo regulador del país.

S&P Global añadió que para los inversionistas internacionales, las notas serán pagaderas en su vencimiento en pesos mexicanos a través de las plataformas Euroclear y Clearstream.

 

 

 

 

También te puede interesar: China aprueba con condiciones la empresa conjunta de litio de Codelco y SQM