Récord de puestos de trabajo registrados y salario promedio de cotización más alto para un octubre: IMSS 

empleo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció este lunes 10 de noviembre de 2025 que, al 31 de octubre de 2025, se registraron 22,789,173 puestos de trabajo, lo que representa la cifra más alta en la historia del organismo. Además, se contabilizan 24,029,752 afiliaciones relacionadas con un patrón. El salario base de cotización promedio alcanzó los $622.0, marcando un récord para el mes de octubre.

La disminución del 2.3% en los registros patronales, junto con un crecimiento anual de apenas 0.8% en el empleo, indica desafíos significativos en la administración y sostenibilidad del empleo formal en ciertos sectores. Sin embargo, aquellos trabajadores que obtienen acceso a la seguridad social, incluyendo a quienes laboran en plataformas digitales, en el hogar y de manera independiente, están experimentando oportunidades en áreas de gran dinamismo como el transporte y las comunicaciones.

Puestos de Trabajo Afiliados al IMSS
Fuente: IMSS (2025)

Cifras generales

  • Puestos registrados: 22,789,173 en total, de los cuales 19,777,386 (86.8%) son permanentes y 13.2% eventuales.
  • Variación mensual: en octubre se sumaron 217,491 puestos, un aumento del 1.0%.
  • Creación de empleo en 2025 (ene?oct): 550,794 puestos, equivalente a una tasa de crecimiento de 2.5%.
  • Variación anual (últimos 12 meses): +170,231 puestos, o 0.8%.
Puestos de Trabajo Afiliados al IMSS 2
Fuente: IMSS (2025)

Salarios y cambios anuales

  • Salario base de cotización promedio en octubre 2025: $622.0; es el registro más alto para un octubre.
  • Cambio nominal anual: +$41.5; variación anual de 7.1%, descrita en el boletín como el cuarto mayor aumento entre los octubres registrados.

Sectores y entidades con mejor desempeño

  • Sectores con mayor avance relativo anual: transportes y comunicaciones (+9.6%), comercio (+2.9%) y electricidad (+2.8%).
  • Entidades con aumentos anuales superiores a 2.5%: Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.

Registros patronales

  • Registros patronales totales al 31/10/2025: 1,039,408, con variación anual negativa de 2.3%. El boletín atribuye este descenso principalmente a la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.

Otras modalidades de afiliación

  • Seguro Facultativo: 8,396,284 personas cuentan con servicios médicos del IMSS.
  • Seguro de Salud para la Familia: 145,905 afiliados.
  • Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio: 272,971 asegurados.

Prueba piloto de plataformas digitales

Evolución del Piloto (julio - diciembre 2025) de Plataformas Digitales al 31 de octubre
Fuente: IMSS (2025)
  • En el cuarto mes de la prueba piloto obligatoria (periodo julio?diciembre 2025), 1,114,147 personas fueron beneficiadas. Además 150,123 superaron el umbral del ingreso neto mensual y se convirtieron en puestos de trabajo con acceso a todos los seguros del IMSS.
  • Las personas beneficiarias que no superaron el umbral pero fueron dadas de alta cuentan con el seguro de riesgos de trabajo que cubre el 100% del salario registrado durante incapacidad y atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
  • Salario promedio diario asociado en plataformas: $387.8.

Trabajadoras del hogar y trabajadores independientes

  • Personas trabajadoras del hogar: En octubre, se registraron 60,241 puestos. Además, el número de beneficiarios potenciales asciende a 98,735. Por otra parte, el salario promedio diario es de $478.7. Finalmente, es importante destacar que estas personas cuentan con acceso a los cinco seguros del IMSS.
  • Personas trabajadoras independientes (aseguramiento voluntario): En octubre, se registraron 365,173 puestos. Asimismo, el número de beneficiarios potenciales es de 598,519. En cuanto al salario promedio diario, este alcanza los $335.3. Cabe destacar que estas personas tienen acceso a los cinco seguros del IMSS.

Próximas fechas

El periodo de la prueba piloto de plataformas digitales se extiende desde julio hasta diciembre de 2025, con la finalización prevista en diciembre de 2025. Por otro lado, el siguiente corte estadístico esperado corresponde al cierre y boletín de noviembre/diciembre de 2025.

Referencias