
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
El Gobierno de México presentó este jueves el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional encabezada por la Secretaría de las Mujeres que busca fortalecer la atención, prevención y procuración de justicia hacia las mujeres, así como impulsar un cambio cultural basado en el respeto entre hombres y mujeres.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum que el objetivo principal del plan es lograr que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todos los estados del país, con criterios y sanciones homologados.
“Hemos estado trabajando en que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso, quién debe participar, qué estamos haciendo. Y, además, en una campaña que desarrollaremos a partir del 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres”, señaló Sheinbaum.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, reiteró el compromiso del gobierno con la protección de las mujeres y niñas, y aseguró que “no están solas, porque hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello”. Hizo además un llamado a los hombres y a la sociedad en general a construir una nueva convivencia basada en la igualdad y el respeto.
El Plan Integral contra el Abuso Sexual contempla diversas acciones prioritarias. La primera es la homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.
Para ello, se busca unificar los criterios y sanciones, impulsar que todas las entidades lo consideren delito grave y asegurar que los procesos de denuncia sean más ágiles y con altos estándares de protección.
Asimismo, se trabaja en una agenda de colaboración legislativa para revisar, armonizar y homologar leyes que garanticen los mismos derechos a las mujeres en todo el territorio nacional. El próximo 13 de noviembre, las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos locales se reunirán para impulsar las reformas necesarias.
Otro eje central del plan es la promoción de la denuncia, mediante campañas informativas para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y mecanismos de acompañamiento. Se fortalecerán los protocolos de respuesta y canalización de casos de abuso sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1.
El plan también prioriza el fortalecimiento del acceso a la justicia, mediante la coordinación con Fiscalías estatales y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), a fin de garantizar una atención con perspectiva de género y procesos más rápidos y seguros.
En el ámbito institucional, se impulsará la capacitación y profesionalización del personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, jueces y autoridades judiciales. Además, se trabajará con las Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados para implementar protocolos de prevención y atención de casos de violencia sexual en espacios y medios de transporte, incluyendo la formación de conductores y operadores para saber cómo actuar ante una denuncia o situación de riesgo.
Finalmente, se promoverá un cambio cultural a través de campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y de transporte, dirigidas principalmente a hombres, además de mensajes a la sociedad en general para prevenir la violencia y fomentar la denuncia.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno federal presentará una nueva campaña de comunicación social y los primeros resultados de la ruta de homologación del tipo penal de abuso sexual.
También te puede interesar: Gobierno mantiene diálogo con empresarios ante inquietudes por seguridad: Sheinbaum








