Rebaja Banxico en 25 pb tasa de interés a 7.25%; se opone subgobernador Heath

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

En su comunicado de política, el organismo juzgó apropiado “continuar con el ciclo de disminuciones”, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, resaltó el comportamiento del tipo de cambio, “la debilidad que ha mostrado la actividad económica”, y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

La Junta de Gobierno del banco central mexicano determinó en su reunión de política recortar en 25 puntos base (pb) la tasa de interés interbancaria a 7.25% con el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, que se inclinó por mantenerla en 7.50%.

En su comunicado de política, el organismo dijo el jueves que juzgó apropiado “continuar con el ciclo de disminuciones” de la tasa referencial, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.

En particular, resaltó el comportamiento del tipo de cambio, “la debilidad que ha mostrado la actividad económica”, y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Dijo que también tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.

La Junta mencionó que sigue esperando que la inflación general converja a la meta del 3.0% en el tercer trimestre del 2026. Estos pronósticos están sujetos a riesgos al alza, primordialmente por la depreciación del peso mexicano, la persistencia de la inflación subyacente, y las disrupciones derivadas de conflictos geopolíticos o políticas comerciales. También mencionó la presión en los costos y afectaciones climáticas.

Por el contrario, los riesgos a la baja son primordialmente una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de aumentos en los costos, y menores presiones por la apreciación de la moneda nacional.

Agregó que los cambios de política económica por parte de la Administración de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, “siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones”. Estos efectos en particular podrían implicar “presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”.

Votaron a favor de la decisión de política la gobernadora Victoria Rodríguez, así como los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Panorama

La Junta señaló que durante el tercer trimestre del año, la actividad económica en México presentó una contracción secuencial, mientras que el entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales continuaron “implicando importantes riesgos a la baja”.

Indicó que en la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, la inflación general disminuyó desde niveles de 3.74 a 3.63%, mientras que la subyacente “mostró un cambio acotado”, de 4.26 a 4.24%. El INEGI publicará el próximo viernes los datos del índice nacional de precios al consumidor de octubre.

La Junta señaló que su expectativa de inflación general para el cierre de 2025 se redujo de 3.6% a 3.5%. No obstante, la del componente subyacente, el cual mide la trayectoria de los precios de las mercancías y servicios en el más largo plazo, por lo que es conocido como medular, se elevó del 4.0 al 4.1%.

En lo que corresponde a 2026, los pronósticos en torno a la inflación general de Banxico se elevaron del 3.4 al 3.5% para el primer trimestre, y del 3.1 al 3.2% para el segundo. En cuanto a las estimaciones sobre la inflación medular, estas se elevaron del 3.6 al 3.8% y del 3.2% al 3.3%, en los periodos mencionados, respectivamente.

La Junta de Gobierno sostuvo que, hacia adelante, “valorará recortar la tasa de referencia”. Y que en estas decisiones tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación, mientras que las acciones que se implementen “serán tales” que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, “con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”.

“El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, dijo.

También te puede interesar: Designa Bimbo a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general