
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
Los mercados de apuestas, no obstante, mostraron el miércoles por la noche una caída en las probabilidades de que el proyecto de Trump prevalezca, mientras que las acciones de grandes marcas minoristas estadounidenses subieron ante la expectativa de un alivio respecto a los gravámenes a las importaciones impuestos este año. El gobierno de Trump mantuvo una actitud desafiante
El presidente Donald Trump enfrentó el miércoles una serie de preguntas escépticas en la Suprema Corte de Justicia sobre su uso de amplios poderes para imponer sus aranceles emblemáticos, lo que sugiere que el tribunal podría estar listo para intervenir. Sin embargo, las empresas y países afectados por los gravámenes deberán soportar meses de incertidumbre, indicó información de la agencia Bloomberg.
Independientemente de si la Corte determina que Trump aplicó erróneamente aranceles a decenas de naciones al invocar la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia de 1977, la realidad es que al presidente le gustan los aranceles. Abogados y expertos en comercio afirman que existen otras leyes que podría usar para llenar el vacío si fuera necesario, aunque ninguna ofrece la inmediatez que él prefiere.
Esto significa que la incertidumbre seguirá pesando sobre las grandes negociaciones geopolíticas con China, la Unión Europea y otros socios comerciales, así como sobre la actividad diaria de miles de empresas que pagan los aranceles o buscan maneras de evitarlos.
Los mercados de apuestas mostraron el miércoles por la noche una caída en las probabilidades de que Trump prevalezca, mientras que las acciones de grandes marcas minoristas estadounidenses subieron ante la expectativa de un alivio respecto a los impuestos a las importaciones impuestos este año.
El gobierno de Trump mantuvo una actitud desafiante tras las audiencias de dos horas y media, en las que los jueces conservadores formularon preguntas escépticas sobre el argumento del gobierno.
En una entrevista con Fox News, Trump afirmó que le dijeron que el caso “salió bien” y advirtió que “el mundo entero estaría en una depresión” si no hubiera podido aplicar los gravámenes sobre bienes de socios comerciales. “Es uno de los casos más importantes, quizá el más importante, en la historia de nuestro país”, declaró.
Testimonios
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien asistió a las audiencias, dijo a Fox Business que salió “muy, muy optimista”. El fallo podría conocerse a finales de año, dado el calendario ultra acelerado que ha establecido la Corte Suprema hasta ahora.
Desde el estado de Washington, Travis McMaster, gerente general de COCOON, empresa importadora de accesorios de viaje, observó el caso con atención. Dijo esperar que la Corte declare inconstitucionales los aranceles de Trump, aunque se mostró resignado a los efectos de los gravámenes: desde cancelar viajes a ferias comerciales que podrían generar nuevos negocios hasta reducir su línea de productos. “Hemos visto la determinación de este presidente”, afirmó.
Josh Lipsky, director del área de economía internacional del Atlantic Council, señaló que las dudas sobre los aranceles de Trump no han hecho más que aumentar. Ahora abarcan desde cómo podría ser un fallo adverso hasta si se ordenarían reembolsos de los gravámenes ya pagados.
Antes de entrar en el terreno geopolítico, Lipsky advirtió que declarar ilegales los aranceles impuestos bajo la IEEPA significaría “socavar el núcleo no solo de la agenda económica internacional del presidente, sino también gran parte de su política exterior”.
Expectación
Los aranceles sobre China podrían ser más fáciles de reemplazar, ya que existen facultades previas utilizadas durante el primer mandato de Trump. Pero un fallo en su contra podría llevar a otras economías —desde la Unión Europea hasta Brasil e India— que actualmente negocian con Trump, a recalibrar sus posiciones.
También hay acuerdos comerciales en negociación con países como Corea del Sur y Vietnam, los cuales ahora enfrentan nuevas dudas, dado que los aranceles impuestos por Trump como herramienta de presión están en riesgo.
También te puede interesar: Trump en llamas contra Nueva York por haber votado a Mamdani: “Pusieron un comunista…”








