Espera consenso que inflación de octubre crezca 3.56%, menor a la tasa de 3.76% sept.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Responde a que los analistas vieron una mayor estabilidad en el periodo para el componente subyacente, que mide la trayectoria de los precios en el más largo plazo, el cual ubicaría en 4.27%, ligeramente menor al 4.28% reportado el mes previo. El dato de inflación se dará a conocer el viernes.

La encuesta de expectativas de Citi México arrojó el miércoles que un consenso de 37 analistas estima que la inflación al consumidor del mes pasado ubicaría en 3.56% anual, tras crecer 0.36% en ese lapso, distanciada de la tasa de 3.76% que alcanzó en septiembre.

El componente subyacente, que mide la trayectoria de los precios en el más largo plazo por lo que es conocido como medular, por su parte, avanzaría en 0.27% mensual, para una tasa anual de 4.27%, ligeramente inferior a la cifra del mes previo de 4.28%. El dato de inflación se publicará el próximo viernes.

El consenso siguió esperando un recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de política monetaria para la reunión que se realizará el jueves, para situar en 7.25%. La mediana de los pronósticos sobre las tasas de interés para los cierres de 2025 y 2026 se mantuvo en 7.00% y 6.50%, respectivamente. Para el próximo año, las estimaciones sobre tasas de interés mostraron un rango que va del 6.00% hasta el 7.00%.

Presiones

Si bien la mediana de las expectativas de inflación general disminuyó para 2025, se presionó para el cierre del 2026. De esta forma, para el primer periodo, pasó desde los niveles de 3.90% del sondeo previo hasta 3.80%, mientras que la del componente subyacente se mantuvo en 4.20%.

En lo que respecta a la expectativa mediana de inflación para el siguiente año, esta repuntó de 3.80% hasta 3.90% mientras que la inflación medular se mantuvo en 3.80%. El ejercicio, de periodicidad quincenal, agregó que la proyección mediana de la tasa de inflación anual promedio para el lapso del 2027 al 2031 se mantuvo sin cambios, en 3.70%, por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) del 3.0%.

El comportamiento de la inflación se dará en un entorno de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.5% este año, cifra similar a la encuesta previa, con proyecciones que van desde una contracción de la actividad de 0.1%, hasta un crecimiento de 0.7%. La estimación mediana del PIB para 2026 aumentó de 1.3% a 1.4%.

El consenso ahora es más favorable para el tipo de cambio este año, al pasar de 19.00 a 18.80 pesos por dólar, y siguió esperando niveles de 19.50 para el cierre del 2026.