
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un llamado urgente para fortalecer la donación de órganos y tejidos en México. Esto frente a una lista de espera que supera las 19 mil personas en el país, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Con corte a la semana 40 de 2025, el IMSS reportó 1,484 donaciones y 2,687 trasplantes, en un contexto donde la mayor demanda es por un riñón, seguida de córnea, hígado y corazón.
En el periodo informado (al corte de la semana 40 de 2025) se realizaron 2,687 trasplantes: 1,124 de riñón, 1,105 de córnea, 384 de células hematopoyéticas, 51 de hígado, 20 de corazón y 3 de pulmón. Se concretaron 213 donaciones multiorgánicas y 1,271 de tejidos. El doctor Germán Bernáldez Gómez, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, subrayó: el Seguro Social “continúa como la institución pública que realiza el mayor número de procuraciones y trasplantes a nivel general”.
Liderazgo del CMN La Raza
Pionero en trasplantes en México, el Hospital de Especialidades del CMN La Raza se mantiene entre los cinco primeros en productividad hepática y renal. Esto con un enfoque en calidad y sobrevida del paciente. Bernáldez Gómez destacó la labor de sensibilización a familias de pacientes con diagnóstico de muerte encefálica para convertirlos en potenciales donadores: “tener ese gesto de empatía y del regalo de vida… un paciente en buenas condiciones puede beneficiar a más de siete personas con órganos y tejidos viables”.
Asignación y transparencia del proceso
La doctora Arlette Robledo Meléndez, cirujana de la Unidad de Trasplantes del CMN La Raza, explicó que la donación apoya a personas con enfermedades graves como:
- Insuficiencia renal.
- Padecimientos cardiovasculares.
- EPOC severa.
- Enfisema
- Fibrosis quística.
- Cirrosis o cáncer hepático.
- Traumatismos severos.
Detalló que el IMSS participa en la red nacional interinstitucional para distribuir órganos “de manera equitativa… confidencial y transparente”, y recordó que el Instituto cuenta con un Banco de Tejido Corneal “único en México”.
Voces que dan rostro a las cifras
David Mendoza, de 44 años, recibió un trasplante hepático hace tres años y hoy trabaja y visita a su hija en Guadalajara. “No hay palabras para agradecerles por la inmensa oportunidad de vivir y salir adelante”, dijo al reconocer al equipo del Hospital de Especialidades del CMN La Raza. El IMSS reiteró que la voluntad de donar debe comunicarse en vida a la familia. A ellos se les consulta ante el diagnóstico de muerte encefálica.
En conclusión
Comunicar en vida la voluntad de donar y compartirla con la familia es decisivo para que los órganos lleguen a tiempo a quienes los necesitan.
Referencias
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, Noviembre 5). IMSS llama a la solidaridad de la población para incrementar donación de órganos y tejidos que salvan vidas https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202511/561








