
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
El 4 de noviembre de 2025, IMSS Bienestar lanzó el Programa Nacional de Telemedicina, una iniciativa innovadora que conectará 450 unidades médicas con hospitales de segundo y tercer nivel. Con una inversión de 70 millones de pesos, el programa tiene como objetivo realizar más de 25,000 teleconsultas en su primer año. Esta estrategia busca disminuir los traslados, reducir costos y acortar los tiempos de espera en las comunidades rurales de México.
El anuncio se realizó en la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “El objetivo de la telemedicina en IMSS Bienestar es fortalecer la atención médica en comunidades rurales mediante consultas especializadas a distancia. Es un modelo accesible, adaptado a las necesidades locales y, por supuesto, 100 % gratuito”, afirmó el director general, Dr. Alejandro Svarch Pérez.
Alcance y primeras etapas
La primera fase contempla la instalación de nodos de telemedicina en 9 puntos de Chiapas y su operación en unidades de Nayarit y Sinaloa. Además el modelo se extenderá a centros de salud del Plan de Justicia Lázaro Cárdenas que atienden a comunidades amuzgas, purépechas y yaquis. Teniendo el objetivo de reducir brechas históricas en atención especializada.
Servicios
El programa ofrecerá consultas en pediatría, ginecología, dermatología, cardiología y otras áreas. Siendo sustentado en tres pilares: atención clínica especializada a distancia; compatibilidad tecnológica e interoperabilidad para referencia y contrarreferencia; y formación continua del personal médico para garantizar calidad y pertinencia en cada consulta.
Como ejemplo, un niño de 12 años en San Quintín, en la Selva Lacandona (Chiapas), recibió atención pediátrica por teleconsulta desde el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez. Evitando un traslado de más de 11 horas y 286 kilómetros.
En conclusión
Según IMSS-Bienestar, esta estrategia representa un paso significativo hacia la equidad y la justicia en el acceso a la salud. Al disminuir los traslados innecesarios, los gastos de bolsillo y los tiempos de espera para los pacientes sin seguridad social, se busca “integrar la tecnología y la vocación médica para asegurar que el derecho a la salud sea accesible para todos, en todos los lugares”. Finalmente será crucial evaluar los desafíos y los costos involucrados en garantizar que la infraestructura opere de manera eficiente para alcanzar estos objetivos de manera consistente.
Referencias
- IMSS Bienestar. (2025, 4 de noviembre). Comunicado de prensa 130/2025: IMSS Bienestar lanza el Programa Nacional de Telemedicina; conectará 450 unidades médicas en todo el país. https://www.imssbienestar.gob.mx/








