
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Goldman Sachs y Morgan Stanley sostuvieron que si bien las ganancias corporativas han sido sólidas, el desafío son las valoraciones que han puesto los mercados sobre ellas. Ted Pick, jefe en Morgan, advirtió que aún existe “riesgo de error de política” en EU y un contexto geopolítico incierto.
Directores ejecutivos de Wall Street advirtieron que los inversionistas deben prepararse para una caída bursátil superior al 10% en los próximos 12 a 24 meses, y señalaron que una corrección de esa magnitud podría ser positiva, consignó información de la agencia especializada Bloomberg.
Las ganancias corporativas son sólidas, pero “lo que resulta desafiante son las valoraciones”, dijo Mike Gitlin, presidente y director ejecutivo de la gestora de inversiones Capital Group, que administra unos 3 billones de dólares, durante una cumbre financiera organizada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong el martes.
Sobre si las acciones están baratas, en su justo valor o caras, Gitlin afirmó que la mayoría “diría que estamos entre justas y caras, pero no creo que muchos digan que estamos entre baratas y justas”. Lo mismo ocurre con los diferenciales de crédito, añadió.
Su visión fue compartida por el director ejecutivo de Morgan Stanley, Ted Pick, y por David Solomon, de Goldman Sachs Group Inc., quienes también ven posible una venta masiva significativa en el futuro y señalaron que las correcciones son una característica normal de los ciclos del mercado.
Pick comentó que los mercados han avanzado mucho, pero que aún existe “riesgo de error de política” en Estados Unidos y un contexto geopolítico incierto. “Sí, los mercados parecen caros… pero la realidad es que el riesgo sistemático probablemente se ha reducido”, agregó.
Sobrevalorados
Pick estimó que en 2026 habrá más atención en las ganancias empresariales y una mayor dispersión, con compañías más fuertes superando a las débiles.
Además, el mercado de nuevas emisiones está activo a nivel global “y los inversionistas quieren asumir riesgos”.
Sobre si las acciones están baratas, en su justo valor o caras, Gitlin afirmó por su parte que la mayoría “diría que estamos entre justas y caras, pero no creo que muchos digan que estamos entre baratas y justas”. Lo mismo ocurre con los diferenciales de crédito, añadió.
Los mercados son más irracionales en los picos de un mercado alcista y en los fondos de uno bajista, señaló el el director ejecutivo de Citadel, Ken Griffin, quien agregó que actualmente “estamos muy avanzados en un mercado alcista”.
Solomon señaló que “las valoraciones tecnológicas están llenas”, aunque no en todo el mercado. Mencionó que Goldman recomienda a sus clientes mantener las inversiones, revisar la asignación de sus carteras y evitar intentar anticipar los movimientos del mercado.
Agregó que las caídas bursátiles de entre 10% y 15% también suelen ocurrir durante ciclos positivos sin alterar el rumbo general de los flujos de capital ni las asignaciones de largo plazo. “Simplemente significa que las cosas suben y luego retroceden para que la gente pueda reevaluar”, explicó Solomon.








