México asume liderazgo del notariado latinoamericano: David Figueroa Márquez encabeza nueva etapa para la seguridad jurídica en la región

México asume liderazgo del notariado latinoamericano: David Figueroa Márquez encabeza nueva etapa para la seguridad jurídica en la región

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

El notario mexicano David Figueroa Márquez fue nombrado presidente del Notariado Latinoamericano, un reconocimiento que consolida el liderazgo de México en la consolidación de la seguridad jurídica en la región. Durante la ceremonia celebrada en el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Figueroa destacó que el notariado moderno no sólo da fe pública, sino que cumple una función social y económica de enorme relevancia.

En entrevista con Revista Fortuna, explicó que la responsabilidad económica del notariado equivale a una sexta parte del PIB mundial, es decir, cerca de 19 billones de dólares, lo que refleja su impacto global en la estabilidad económica y la confianza pública. 

“Los notarios ayudamos al Estado a no gastar más y contribuimos a descongestionar los tribunales; eso también es fortalecer la justicia”, afirmó.

Actualmente, México cuenta con 4,500 notarios, de los cuales 240 ejercen en la capital del país. En los últimos dos años, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México ha brindado asesoría gratuita a más de seis mil personas y ha ampliado su presencia con tres nuevas sedes en Xochimilco, Santa Fe e Iztapalapa, acercando sus servicios a comunidades donde antes no había atención presencial.

Innovación y servicio público digital

En su búsqueda por adaptarse a los nuevos tiempos, el Colegio trabaja en el desarrollo de una aplicación digital que permitirá a la ciudadanía realizar trámites y agendar citas notariales de forma accesible y segura. Este proyecto, aún en desarrollo, busca modernizar la atención al público, reducir tiempos de espera y facilitar la comunicación directa con las notarías, marcando un paso hacia la digitalización del servicio notarial en la capital.

Una carrera de largo aliento

Convertirse en notario en la Ciudad de México exige una preparación rigurosa. El proceso puede extenderse hasta dos décadas, pues los aspirantes deben cumplir con años de práctica profesional y aprobar dos exámenes: el de Aspirante a Notario y el de Oposición, este último con casi 80 años de vigencia como único medio de acceso a la función notarial.

El artículo 10 de la Ley Notarial establece que nuevas notarías sólo pueden crearse cuando exista necesidad del servicio, garantizando la imparcialidad, autonomía y calidad profesional del cuerpo notarial. Además, el artículo 50 dispone que autoridades y Colegio colaboren para hacer accesible la preparación de los interesados, fortaleciendo el mérito profesional y la transparencia del proceso.

Equidad y apoyo a las aspirantes

En los últimos años, el número de mujeres que se postulan al examen de oposición ha crecido significativamente. Muchas de ellas son madres y cabezas de familia, por lo que la Escuela del Notariado ha implementado diversos programas de apoyo.

Entre ellos destaca una beca para cuatro candidatas, que otorga 25 mil pesos mensuales y la posibilidad de elegir entre trabajar medio tiempo o dedicarse por completo al estudio. La escuela también habilitó una sala de lactancia completamente equipada, reafirmando su compromiso con la inclusión, la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades en la carrera notarial.

“Queremos que el talento no se frene por las circunstancias personales. La diversidad en el notariado fortalece la confianza y el equilibrio en el ejercicio de la fe pública”, compartieron integrantes del Colegio.

Sobre este aspecto, David Figueroa Márquez subrayó la relevancia que tiene la confianza de la ciudadanía en el trabajo notarial, un elemento que constituye la base misma de su ejercicio. Explicó que actúan como garantes de la legalidad y la certeza jurídica en los actos públicos y privados, por lo que cada firma y cada documento que emiten representan un voto de confianza por parte de las personas.

En caso de detectarse posibles malas prácticas dentro del gremio, el Colegio de Notarios no tiene la facultad para emitir sanciones directas; sin embargo, sí puede pronunciarse públicamente y dar paso a las autoridades competentes para que realicen las investigaciones correspondientes. Esta función contribuye a mantener la transparencia y el prestigio de la profesión.

El notariado mexicano, además, se rige por un marco jurídico de carácter local. Cada estado del país cuenta con su propia Ley del Notariado, en la cual se establecen los requisitos para ejercer la función, así como las responsabilidades, derechos, obligaciones y sanciones aplicables. 

Dichas leyes también determinan qué instancia del gobierno estatal tiene la tarea de supervisar la actividad notarial, asegurando que los fedatarios cumplan cabalmente con la normativa y con el compromiso ético que implica su labor. Se trata, remarcaron, de una profesión que conlleva una alta responsabilidad y que puede derivar en sanciones severas en caso de incumplimiento.

Promoción de la cultura testamentaria

El notariado capitalino impulsa además la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, bajo el lema “El Testamento: una tradición de amor”, que busca heredar no sólo patrimonio, sino tranquilidad a las familias.

Desde 2021, más de 158 mil capitalinos han otorgado su testamento, un promedio de 3,300 al mes, aunque sólo 23% de la población cuenta con uno. Durante la edición 2025, el costo preferencial será de $3,800 pesos, IVA incluido, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, para ampliar el acceso a este instrumento legal.

Una tradición con mirada al futuro

Con raíces que se remontan al Real Colegio de Escribanos de la Nueva España, fundado en 1792 por cédula real de Carlos IV, el notariado mexicano ha acompañado los principales cambios sociales, políticos y económicos del país. Hoy, su papel se redefine frente a los desafíos de la era digital, con una visión incluyente y regional.

David Figueroa Márquez, desde su nueva posición en el Notariado Latinoamericano buscará fortalecer la cooperación regional, la profesionalización y la confianza ciudadana en las instituciones.

 

 

 

También te puede interesar: CFE amplía licitación de carbón en Coahuila: histórico beneficio para más de 247 productores locales