
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
Por aparte, en movimientos inusitados reportados por la bolsa local el jueves, cambiaron de manos a través de 5,554 operaciones un total de 12.29 millones de CPO´s de la compañía, por un monto de 120.95 millones de pesos.
El gigante de medios Grupo Televisa anunció a los mercados de valores el jueves por la noche que Eduardo Tricio Haro, miembro de su Consejo de Administración, adquirió valores que representan aproximadamente el 7.2% de su capital social.
Refirió que la difusión de esta transacción se apega al cumplimiento del artículo 110 de la Ley del Mercado de Valores (LMV). “El señor Tricio también manifestó que no tiene intención de adquirir influencia significativa en la compañía”, destacó.
Con base en el informe anual de la compañía, Televisa tiene un total de 2,216 millones de CPO´s en circulación y un total de 315,452 millones de acciones series “A”, “B”, “D” y “L”, lo que dificulta hacer un estimado del importe pagado por el empresario. De solo haber adquirido CPO´s, la transacción habría significado un monto de 1,574.7 millones de pesos (mdp).
Tricio Haro preside Grupo Lala, uno de los mayores fabricantes de productos lácteos del país, y es ingeniero agrónomo zootecnista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Además de formar parte del Consejo de Administración de Televisa, es consejero independiente en Orbia Advance Corporation y Aeroméxico.
El jueves, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde cotizan las acciones de la empresa bajo la clave de pizarra “TLEVISA CPO”, solicitó a la empresa de medios informar sobre movimientos inusitados reportados en sus volúmenes de operación.
Inusual
Según datos del sistema de información de mercados de la bolsa local, en un mercado con un saldo negativo, durante la sesión del jueves fueron intercambiados 12 millones 292 mil 408 certificados de participación ordinaria de Televisa por un importe de 120 millones 945 mil 748.86 pesos, mediante 5,554 operaciones.
El precio último de los valores de Televisa fue de 9.87 pesos por CPO, con una contracción de 2.09% frente al cierre del miércoles.
La compañía informó a la BMV, con fundamento en el artículo 106 de la LMV, y el artículo 50, último párrafo de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores, “que no es de su conocimiento las causas que pudieron dar origen a los mismos”
“Asimismo, salvo por lo ya mencionado, la Compañía informa que no tiene conocimiento de que los accionistas, consejeros, directivos relevantes de la Compañía o la propia Compañía, a través del fondo de recompra, hubiesen efectuado operaciones con valores emitidos por la Compañía, que pudieran haber tenido alguna relación con los movimientos inusitados antes mencionados”.
En su reporte del tercer trimestre distribuido a inversionistas la semana pasada, Televisa dijo que sus ventas del periodo retrocedieron 4.8% anual, a 14,627 millones de pesos (mdp), mientras que la utilidad de sus segmentos operativos bajó 0.7%, a 5,677.1 mdp.
Dentro de sus ingresos, Televisa revirtió la utilidad neta atribuible a sus accionistas del tercer trimestre del año pasado por 666.5 mdp, para reportar una pérdida por 1,932.5 mdp.
La compañía mencionó que el cambio desfavorable reflejó principalmente un aumento de 2,837.1 mdp en impuestos a la utilidad, lo que incluyó una cancelación de un impuesto a la utilidad diferido que no requirió flujo de efectivo por 2,658.2 mdp.
Esta última cifra provino “de pérdidas fiscales de capital a nivel consolidado que se espera permanezcan sin utilizar a su vencimiento, aunque una porción significativa de estas pérdidas fiscales de capital se pretende convertir en costo de inversión fiscal a nivel no consolidado antes de su vencimiento”
También impactó la disminución de 893.1 mdp de la participación en la utilidad del renglón de asociadas y negocios conjuntos, así como el aumento de 16.8 mdp en la utilidad neta atribuible a la participación no controladora.








