Economía mexicana enfrenta contracción focalizada, SHCP tiene expectativas de recuperación

El Producto Interno Bruto ( PIB ) de México registró una caída de 0.2% en términos anuales durante el tercer trimestre de 2025, mientras que en la serie desestacionalizada la contracción fue de 0.3%, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos

El Producto Interno Bruto ( PIB ) de México registró una caída de 0.2% en términos anuales durante el tercer trimestre de 2025, mientras que en la serie desestacionalizada la contracción fue de 0.3%, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La disminución se concentró en el sector industrial, especialmente en manufacturas, que representan un poco más del 17% del PIB, mientras que los sectores primario y de servicios mostraron crecimientos de 3% y 1%, respectivamente.

Según el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, la contracción industrial se debe en gran parte a la acumulación de efectos de la política comercial de Norteamérica y a factores específicos de julio, cuando la actividad fue particularmente débil.

No obstante, en respuesta a la pregunta de Revista Fortuna, destacó que esta debilidad es focalizada y temporal, y no refleja problemas estructurales en la economía.

Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, explicó que la economía mantiene un desempeño sólido en otros ámbitos, con una creación constante de empleo: solo en septiembre se generaron 820,000 nuevos puestos de trabajo.

La capacidad utilizada de las plantas industriales, agregó, se mantiene cercana al promedio histórico, alrededor del 79%, y los indicadores de confianza empresarial y del consumidor apuntan a una recuperación gradual en el cuarto trimestre.

El gobierno mantiene la previsión de un crecimiento mínimo del 1% al cierre de 2025, en línea con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, subrayando que la caída observada no compromete la estabilidad económica del país.

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum garantiza 6,000 mdp para indemnizaciones del Poder Judicial