Hyundai ya utiliza el Corredor Interoceánico: Sheinbaum destaca avance del proyecto como alternativa al Canal de Panamá

Hyundai ya utiliza el Corredor Interoceánico: Sheinbaum destaca avance del proyecto como alternativa al Canal de Panamá

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec avanza como una nueva opción logística continental para el comercio entre Asia, Europa y América, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este jueves.

La mandataria destacó que la automotriz Hyundai ya está utilizando la ruta para transportar vehículos desde Asia hacia Europa, evitando así los altos costos de peaje del Canal de Panamá.

“Estos autos de Hyundai ya están utilizando el Corredor Interoceánico para llevar esos autos a Europa. Vienen de Asia, y en vez de ir por el canal de Panamá, pasan por el Interoceánico: los bajan, suben al ferrocarril y salen por Coatzacoalcos”, explicó Sheinbaum al mostrar imágenes del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde actualmente operan los embarques.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén, detalló que el puerto ha sido modernizado con infraestructura como la nueva escollera, desarrollada durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ya hay inversiones privadas en curso.

Sheinbaum subrayó que el proyecto “va muy avanzado” y que ya no se limita únicamente a la conexión entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, sino que ahora forma parte de un sistema logístico integral que incluye Dos Bocas, Palenque y el Tren Maya de carga, así como un ramal hacia Guatemala, que permitirá transporte de carga y pasajeros entre ambos países.

“Se está en negociaciones para que pueda llegar mucha más mercancía, y también que pueda ser una alternativa de cabotaje para Manzanillo o para Lázaro Cárdenas, para llevarlo al sur del país”, señaló.

El Corredor Interoceánico busca consolidarse como una vía estratégica para el comercio global, reduciendo costos y tiempos de traslado entre los océanos Pacífico y Atlántico, y potenciando el desarrollo económico del sur-sureste de México.

También te puede interesar: Sheinbaum y la respuesta a Landau por criticar el voto de México a favor de Cuba en la ONU