¿Estresado o ansioso? La UNAM quiere ayudarte: inicia su encuesta de salud mental

La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) dio a conocer en un comunicado que a partir de hoy pone a disposición de todas sus alumnas y alumnos la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) dio a conocer en un comunicado que a partir de hoy pone a disposición de todas sus alumnas y alumnos la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, con el objetivo de detectar necesidades y garantizar que la comunidad estudiantil pueda acceder a los servicios que requiera.

El cuestionario, que se aplicará en línea hasta el próximo 28 de noviembre, permitirá evaluar aspectos como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático y déficit de atención, entre otros. 

Los resultados permitirán a la UNAM diseñar estrategias locales e implementar acciones específicas para apoyar la salud emocional, psicológica y mental de sus estudiantes.

En aquellos casos donde la encuesta identifique la necesidad de atención especializada, previa autorización del alumno, se podrá remitir a un especialista para ofrecer un tratamiento personalizado.

Estrategia integral y científica

El diseño de la encuesta fue desarrollado por académicas y académicos de la Facultad de Psicología y del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría

La Dirección General de Atención a la Comunidad se encargó del desarrollo del sistema y la plataforma, alojada en www.saludmental.unam.mx, garantizando la privacidad y confidencialidad de los datos.

Este equipo ha participado previamente en la creación de instrumentos similares, como la plataforma Mi salud también es mental durante la pandemia de COVID-19, así como en estrategias digitales de Acción Migrante y la digitalización del Examen Médico Activo.

Además, el 14 de noviembre se pondrán a disposición en la misma plataforma infografías, videos cortos y herramientas digitales autogestivas para apoyar en consumo de alcohol, problemas de atención, manejo del estrés, ansiedad, mejora del sueño y aprovechamiento académico, con evaluaciones periódicas para medir avances y reforzar el acompañamiento.

 

 

 

También te puede interesar: Uber gana suspensión definitiva: conductores podrán operar en aeropuertos sin riesgo de detención