
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
El presidente colombiano atraviesa su peor momento político y deja un mensaje inexplicable tras las elecciones electorales en Argentina: celebró la supuesta derrota de Javier Milei…
La elección legislativa en Argentina se llevó toda la atención de la región latinoamericana. Una derrota de Javier Milei era lo que esperaban muchos presidentes que tienen al argentino de enemigo político, sin embargo, la población habló y le dio un respaldo descomunal al mandatario. Javier Milei aplastó al peronismo a nivel nacional y principalmente, en la Provincia de Buenos Aires, donde ganó por un punto.
La diferencia fue abismal porque el partido de Javier Milei acumuló el 40.8 por ciento de los votos, mientras que Fuerza Patria (peronismo/kirchnerismo) tuvo el 24 por ciento de los votos. No obstante, a Gustavo Petro, presidente colombiano, le llegó otra información o interpretó el resultado final de la forma que quiso él.
Celebró el triunfo
A través de las redes sociales, Petro celebró la supuesta derrota de Javier Milei y llegó a felicitar al pueblo argentino por haber votado como votó. “El progresismo triunfó en Argentina. En Argentina también es el progresismo el mayoritario. La sociedad argentina como la colombiana están divididas por igual. Pero insistir en el anacronismo del neoliberalismo solo llevará a la victoria a los grandes frentes populares del cambio. Salud Argentina, somos pueblos compañeros por la sensibilidad…”, expresó Petro.
Además de ello, Petro agregó en otro mensaje en sus redes: “La fuerza de Milei no obtuvo la mayoría del electorado argentino, así que a construir la gran convergencia democrática de las mayorías…”.
Lógicamente, los mensajes de Petro se viralizaron al máximo porque el análisis que hizo está alejado de la realidad y de los resultados fácticos que dejaron el conteo de votos. Petro ha sido un acérrimo enemigo de Javier Milei porque no coincide en nada con su forma de gestionar y gobernar. Como si fuese poco, el presidente argentino mantiene una estrecha relación con Donald Trump, algo que lo distancia un poco más.
La particularidad de estos mensajes de Petro es que los hizo en plena consulta popular de Colombia para definir quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones del 2026, algo que acabó siendo un fracaso estrepitoso. El petrismo cayó derrotado y perdió más de la mitad de los votos en comparación a la última consulta.
En 2022, el petrismo había conseguido más de cinco millones de votos y ahora obtuvo menos de dos millones de votos. El objetivo del presidente colombiano era alcanzar los tres millones de votos, pero la verdad es que no estuvo ni cerca de llegar. El resultado final acabó con Iván Cepeda ganando la consulta del Pacto Histórico y es el candidato de la izquierda de cara a las elecciones presidenciales del 2026.








