
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos informa este 26 de Octubre de 2025 que reforzó medidas de eficiencia energética (desde luminarias LED hasta sistemas fotovoltaicos) como parte de la política energética del gobierno federal. La estrategia, coordinada por la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, combina inversiones tecnológicas, diseño sustentable y acciones cotidianas de trabajadores y derechohabientes para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la salud pública.
Norma Patricia Rodríguez González, titular del área de Gestión Energética y Programas, explicó que las políticas se realizan desde Nivel Central hacia los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) mediante subcomités. Además, cada unidad cuenta con un comité interno para el uso eficiente de la energía.
“La suma de pequeñas acciones individuales y la inversión institucional en tecnología crea una cultura de sustentabilidad y ahorro energético para el IMSS”, Norma Patricia Rodríguez González, titular del área de Gestión Energética y Programas de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales.
Medición y seguimiento
Las instalaciones que participan en el programa de la administración pública federal reciben un seguimiento semestral del consumo en kilowatts-hora. Al concluir el ejercicio se informa en qué áreas hay fallas y se implementan estrategias correctivas, detalló Rodríguez González.
Qué se está haciendo: tecnología y mantenimiento
Tecnologías aplicadas
- Luminarias LED y sensores de iluminación para reducir el consumo eléctrico.
- Sistemas eficientes de aire acondicionado y reemplazo de equipos electromecánicos obsoletos.
- Instalación de sistemas fotovoltaicos para generación de energía.
- Medidas aplicadas también al consumo de gas natural.
Mantenimiento y administración
Se implementan programas de mantenimiento sistemático y existe un comité interno que supervisa el uso eficiente de la energía, complementado por subcomités que llevan las directrices a OOAD y UMAE.
- Diseño de nuevas unidades: pensar la energía desde el proyecto.
- Eficiencia en la construcción: Las nuevas unidades médicas se diseñan con envolventes (fachadas) de eficiencia energética. Antes de construir se verifica el terreno para favorecer la instalación de energías sustentables y se orientan las edificaciones para disminuir las ganancias de calor, lo que reduce la demanda de acondicionamiento ambiental.
- Acciones cotidianas que suman: rol de trabajadores y derechohabientes Prácticas recomendadas Rodríguez González señaló acciones sencillas que pueden adoptar tanto trabajadores como derechohabientes: desconectar aparatos que no se utilizan, aprovechar la luz natural, cerrar puertas y ventanas cuando funciona el aire acondicionado, usar solo equipos electrónicos necesarios en áreas administrativas y evitar la sobrecarga de contactos eléctricos.
Impacto en salud y costos
Reducir emisiones de gases de efecto invernadero contribuye a mitigar riesgos ambientales que afectan la salud de la población. Al mismo tiempo, la eficiencia energética y el mantenimiento reducen costos operativos y mejoran la resiliencia de las instalaciones de salud.
Continuidad y colaboración
Las medidas se aplican de manera continua y coordinada con otras dependencias. El IMSS invita a trabajadores y derechohabientes a contribuir con prácticas cotidianas y a sensibilizar a su entorno para amplificar el impacto de las acciones institucionales.
En conclusión
La inversión en tecnología, el diseño sostenible y prácticas cotidianas buscan fomentar una cultura de sustentabilidad en el IMSS para mejorar la salud pública. Adoptar acciones simples como apagar equipos innecesarios, aprovechar la luz natural y cuidar el uso del aire acondicionado puede potenciar los beneficios de las medidas institucionales.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, Octubre 26). El IMSS implementa en todas sus unidades medidas para reducir gases de efecto invernadero y su impacto en la salud. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202510/547








