Pemex informa recuperación de 98 millones de litros y utilidad en 2025; legisladores de Comisión de Energía cuestionan deuda, derrames y huachicol fiscal

Comparecencia del Director General de PEMEX, Dr. Víctor Rodríguez Padilla ante la comisión de Energía
La comparecencia aborda asuntos clave para la seguridad energética y fiscal de México: control del robo y contrabando de combustibles (impacto económico y en impunidad fiscal), la viabilidad financiera de Pemex (utilidad neta, deuda y mecanismos de financiamiento), la capacidad de producción y refinación nacional (reducción de importaciones) y los retos ambientales y de transición energética. Las decisiones y resultados presentados afectan ingresos públicos, precios de combustibles, empleo regional y la estrategia energética nacional. Crédito de la image: Cámara de Diputados.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En su comparecencia ante la Comisión de Energía el 24 de octubre de 2025, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reveló que se han inhabilitado aproximadamente 2,000 tomas clandestinas, lo que ha permitido la recuperación de 98 millones de litros de combustible, valuados en más de 2,000 millones de pesos. También anunció que Pemex reportó una utilidad neta superior a 16,000 millones de pesos en el primer semestre de 2025, y que la empresa ha pagado casi 300,000 millones de pesos a septiembre de 2025, reduciendo a la mitad los adeudos con proveedores.

Puntos a destacar

  • 2,000 tomas clandestinas inhabilitadas
  • 98 millones de litros recuperados
  • valor estimado >2,000 mdp
  • Utilidad neta >16,000 mdp en primer semestre 2025
  • Pago casi 300,000 mdp hasta septiembre
  • Recompra de bonos por 12,000 mdd
  • Vehículo de financiamiento hasta 250,000 mdp.
  • Producción y refinación: 1,645,000 b/d de líquidos; 3,687 mm pies³/d de gas; más de 1 millón b/d procesados en refinerías; reducción de importaciones 31%.
  • 721 acciones por la ASF (2019–2023) y 35 auditorías 2024; 100 observaciones sin solventar a agosto de 2025.

Finanzas y mecanismos de apoyo

Rodríguez Padilla destacó la recompra de bonos por 12,000 millones de dólares para mejorar el perfil de vencimientos y dijo que las calificadoras reconocen un fortalecimiento crediticio. Como parte del Plan Estratégico 2025–2035 y en coordinación con las secretarías de Energía y Hacienda, Banobras y la banca de desarrollo, se presentó un vehículo de financiamiento con recursos de hasta 250,000 millones de pesos, con crédito de banca de desarrollo y comercial y garantía del Gobierno Federal, destinado a respaldar créditos productivos y cubrir adeudos comerciales e inversiones de 2024–2025.

Producción, exploración y refinación

Pemex reportó producción estabilizada de hidrocarburos líquidos en 1,645,000 barriles diarios y gas en 3,687 millones de pies cúbicos diarios. El Sistema Nacional de Refinación procesa más de 1 millón de barriles por día. La producción de gasolina, diésel y turbosina aumentó y las importaciones se redujeron en 31%. Se concluyeron 24 pozos exploratorios en 2024–2025, incorporando 400 millones de barriles adicionales a reservas y 1,700 millones de barriles prospectivos gracias a estudios sísmicos.

Combate al huachicol fiscal y seguridad

El director afirmó que tanto el huachicol como el contrabando se atacan diariamente en coordinación con fuerzas armadas, autoridades federales y gobiernos estatales. Señaló la existencia de un departamento llamado Salvaguardia Estratégica. El cual está a cargo de un general retirado, y subrayó que el robo de combustible aumentó desde la apertura del mercado en 2017.

Auditorías, transparencia y deuda

Rodríguez Padilla informó que la Auditoría Superior de la Federación emitió 721 acciones a Pemex relativas a 153 auditorías (2019–2023), con 189 acciones en seguimiento (61 recomendaciones y 128 observaciones) y 100 observaciones sin solventar. De la Cuenta Pública 2024 hay 35 auditorías. Afirmó que Pemex ya no adquiere nuevos bonos en mercados internacionales. La deuda ha disminuido respecto a sexenios anteriores, estimando terminar el año con 85,000 millones (comparado con 105,000 millones).

Preguntas y críticas de legisladores

Legisladores de distintos partidos cuestionaron:

  • Metas de producción.
  • Derrames.
  • Compra de una planta de fertilizantes (2014).
  • Reducción del número de pozos productores (de 7,500 a 5,700).
  • Condiciones laborales y de las ciudades petroleras
  • Emisiones.
  • El plan de transición energética.

Se plantearon dudas sobre pagos a proveedores, la continuidad de proyectos estratégicos sin nuevas aportaciones federales y la falta de nombres y sanciones públicas a funcionarios vinculados al huachicol fiscal.

Aspectos técnicos y de transición energética

El director aseguró que Pemex desarrolla recursos convencionales y no realiza fracking; anunció la creación de un área para renovables, combustibles alternativos y cogeneración para mejorar eficiencia y reducir emisiones. Reconoció la dependencia nacional de hidrocarburos (88–89% en mezcla energética) y la necesidad de disminuir gradualmente esa participación.

En conclusión

Durante la comparecencia en la Comisión de Energía, Pemex presentó cifras sobre recuperación de combustible, utilidades y avances en exploración y refinación, además de explicar mecanismos financieros para enfrentar deuda y adeudos. Legisladores plantearon inquietudes sobre derrames, huachicol fiscal, transparencia y la transición energética, manteniendo el foco en la necesidad de auditar, garantizar seguridad y asegurar la viabilidad financiera de la empresa.

Referencias