Del altar al universo: Papalote Museo del Niño reinventa el Día de Muertos con ciencia, arte y conciencia ambiental

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Este año, Papalote Museo del Niño transforma la tradición del Día de Muertos en una experiencia educativa y multisensorial que conecta el pasado con el porvenir. Con tres ofrendas monumentales y una nueva proyección inmersiva en su domo digital, el museo invita a las familias a celebrar la vida mientras siembran semillas de pensamiento crítico, creatividad y responsabilidad social en las nuevas generaciones.

Bajo el lema de que el juego y la curiosidad son las herramientas más poderosas para aprender, Papalote presenta tres ofrendas temáticas que trascienden el homenaje tradicional. La “Ofrenda Estelar”, en la sede Chapultepec, rinde tributo a la exploración espacial con cráneos cósmicos, papel picado y un gran pendón ilustrado que dialoga con la exposición “Estación Espacial Papalote”. En el Paseo de los Compositores, el museo honra a Julia Alonso, la primera mujer mexicana en escribir una ópera, con una instalación teatral que celebra el legado femenino en la historia musical. Y en Cuernavaca, la “Ofrenda ¿del futuro?” alerta sobre la extinción de especies como la vaquita marina y el ajolote, promoviendo la conciencia ecológica desde la infancia.

Estas propuestas, desarrolladas en colaboración con Pictoline y otras instituciones, estarán abiertas al público hasta el 9 de noviembre. Cada una está diseñada como una plataforma de aprendizaje interactivo, donde el arte, la ciencia y la ecología se presentan de forma emocional y accesible. “Queremos que las niñas y niños comprendan que la tradición no está reñida con el futuro, sino que puede ser su mejor aliada para imaginarlo y construirlo”, señala Alejandra Cervantes Mascareño, directora del museo.

 

Un festival para celebrar, aprender y crear

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Papalote también celebrará el Fest de Muertos, un festival familiar con actividades lúdicas y educativas. Entre ellas destacan el Taller de calaveritas, donde los niños podrán crear su propia calaverita de azúcar mientras aprenden sobre su simbolismo, y el espectáculo “Cuentos del Día de Muertos”, que revive leyendas mexicanas con marionetas y canciones. Estas actividades buscan fortalecer el vínculo entre generaciones y fomentar el orgullo por nuestras raíces culturales.

La directora del museo subraya que esta celebración es una oportunidad para que las familias mexicanas se reencuentren con sus tradiciones desde una perspectiva contemporánea. “El Día de Muertos en Papalote no es solo una conmemoración, es una invitación a imaginar un futuro más justo, sostenible y creativo”, afirma Cervantes Mascareño.

 

Gatos espaciales y basura cósmica: estreno de “Gatonautas a la Luna”

En sintonía con la “Ofrenda Estelar”, el museo estrenó el pasado 22 de octubre la película inmersiva “Gatonautas a la Luna” en el Domodigital Banamex. Este show fulldome de 30 minutos, dirigido por Hea Seung Cho y producido en Corea del Sur, narra la historia de tres gatos espaciales que limpian basura en el cosmos y descubren los peligros de la contaminación espacial. Diseñada para niños a partir de 7 años, la cinta combina humor, ciencia y conciencia ambiental con el respaldo del Korea Astronomy and Space Science Institute.

 

La proyección, que permanecerá en cartelera hasta octubre de 2026, se integra a la oferta educativa del museo al abordar temas como astronomía, física y sostenibilidad. Según Cervantes Mascareño, las experiencias inmersivas como esta mejoran la comprensión de conceptos abstractos y fortalecen la motivación de los estudiantes. “Queremos que los niños no solo aprendan, sino que se emocionen con el conocimiento”, concluye.

Con esta programación, Papalote Museo del Niño reafirma su papel como un espacio donde la tradición se reinventa para inspirar a las nuevas generaciones. Ya sea a través de un altar cósmico, una ópera olvidada o un viaje lunar con gatos recicladores, el museo demuestra que el futuro también se honra celebrando el pasado.