Grupo Televisa reduce 46.4% gasto y reduce apalancamiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

El conglomerado de medios y telecomunicaciones reportó un incremento en su rentabilidad, reflejada en un margen de operación de 38.5%, que ha venido mejorando de manera sostenida desde hace nueve trimestres. Ese resultado refleja que la estrategia emprendida para eficientar las operaciones, reduciendo gastos y priorizando la retención de usuarios de alto valor, está rindiendo importantes frutos.

Dentro de esta estrategia, Grupo Televisa ha enfocado sus esfuerzos a la generación de flujo de efectivo, sin descuidar sus esfuerzos de inversión, que para el tercer trimestre se reflejaron en inversiones de capital de 3,656 millones de pesos, que representan un 17.3% de los ingresos.

Reduce 46.4% gasto

Al tiempo de mantener sus niveles de inversión, ha mejorado el perfil de su deuda, reduciendo su nivel de apalancamiento a 2.1 veces la relación deuda neta a EBITDA, desde un nivel de 2.8 veces que llegó a mostrar en 2024. Ello ha permitido que reporte un descenso de 46.4% en los gastos financieros. Lo que ha reforzado la estrategia de liberación de flujo.

De manera paralela, dentro de los resultados trimestrales de TelevisaUnivision, sobresale el buen ritmo de crecimiento de ViX, la plataforma de streaming que representa la punta de lanza de la nueva estrategia de Grupo Televisa y TelevisaUnivision para consolidarse como la empresa de medios en español más importante a nivel mundial. En el caso de ViX, ha crecido de manera sostenida en los últimos tres años, y durante 2025, todo apunta a que cerrará con 10.5 millones de suscriptores de paga, 18% más que los que reportó al cierre de 2024.

Producción y distribución de contenidos

Todo lo anterior, soportado por una exitosa actividad de producción y distribución de contenidos audiovisuales, complementada por un amplio portafolio de derechos deportivos, que sistemáticamente colocan a las ventanas de Televisa como las preferidas de las audiencias en México y también en EUA, incluso en segmentos que no necesariamente son los de habla hispana.

Como ejemplo de lo anterior están los niveles récord de audiencia que ha logrado con La Casa de los Famosos o con diversas transmisiones de futbol, ya sean juegos de la selección mexicana o de La Liga MX.