Día de las Médicas y los Médicos 2025: México convoca a reforzar vocación humanista en salud

Día de las Médicas y los Médicos 2025
El 23 de octubre de 2025, en el auditorio del recinto de Lieja, México conmemoró el Día de las Médicas y los Médicos con un llamado oficial a reforzar la vocación humanista, la prevención y la formación comunitaria en salud. La doctora María del Carmen García Peña recibió el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” por su trayectoria en medicina familiar, geriatría, docencia e investigación; autoridades enfatizaron la atención en emergencias, la importancia de la vocación ética y la necesidad de cerrar brechas de género en reconocimientos profesionales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Este 23 de octubre de 2025, en el Auditorio del recinto de Lieja, el secretario de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, David Kershenobich, encabezó la ceremonia por el Día de las Médicas y los Médicos. En la que entregó el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” a la doctora María del Carmen García Peña. Además pidió reforzar la vocación humanista, la prevención y la atención comunitaria como pilares de la salud pública.

“Hoy rendimos homenaje a quienes sostienen el sistema de salud con su trabajo silencioso y constante en todos los rincones del país”, secretario de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, David Kershenobich.

Entrega de reconocimiento en el Día de las Médicas y los Médicos 2025

Durante el acto, Kershenobich destacó la entrega, la ética y el compromiso social del personal: “Ser médica o médico significa asumir una responsabilidad profunda con la vida, con la comunidad y con el país. La ciencia es el medio, pero la empatía, la ética y la vocación son el alma de nuestro quehacer“.

La doctora María del Carmen García Peña recibió el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías”. Esto por su trayectoria en medicina familiar y geriatría, así como por su contribución a la docencia, la investigación y la salud pública en México. Visiblemente emocionada, la galardonada afirmó: “Una nunca llega sola. Este reconocimiento pertenece también a quienes, desde su quehacer diario, dignifican la labor médica en el país. Sigo creyendo que una estrategia enfocada en la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral es la vía más efectiva para mejorar la salud de nuestra población“.

En el acto participaron autoridades como:

  • Marta Margarita Zapata Tarrés (CCINSHAE)
  • Alba Santos Carrillo (IMSS)
  • Representantes de la Defensa Nacional y Sanidad Naval
  • La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann.

Salud pública y atención en emergencias

Kershenobich reconoció además la labor del personal médico en las zonas afectadas por inundaciones en la Huasteca. Además subrayó que “la salud no se limita al consultorio ni al hospital, se construye en la vida cotidiana, en la prevención, en la educación y en el acompañamiento social“. El mensaje institucional ubicó la prevención, la educación en salud y el apoyo comunitario como prioridades para fortalecer la capacidad del sistema nacional de salud.

Perspectiva de género y educación

Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres en la medicina. Menciona que de 34 personas que han recibido el reconocimiento, solo tres han sido mujeres, lo que evidencia brechas en acceso a reconocimientos y liderazgo. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, vinculó la formación médica con una perspectiva comunitaria y la solidez de la ciencia aplicada al bienestar social.

En conclusión

La ceremonia evocó al médico y reformador Valentín Gómez Farías. En 1833 promovió la creación de establecimientos de ciencias médicas, antecedente de la enseñanza médica moderna. Desde 1937, el 23 de octubre se celebra el Día de las Médicas y los Médicos en México.

Referencias