IMSS y Defensa impulsan obras hospitalarias: ingenieros militares participan en 8 frentes y reconstrucción de dos generales

Zoé Robledo destaca colaboración IMSS-Defensa para el desarrollo y fortalecimiento de infraestructura en salud.
Zoé Robledo informó que, con apoyo de ingenieros militares, el IMSS reconstruye dos hospitales generales y desarrolla ocho frentes nuevos en varias entidades, suma 13 hospitales entregados entre 2018–2024, y proyecta concluir nueve más en 2024–primer semestre 2026; el Instituto atiende a 63.4 millones de personas y ejecuta programas de prevención y cuidado infantil para ampliar acceso y fortalecer la seguridad social.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció este 23 de Octubre de 2025 en el Colegio de Defensa Nacional la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la participación de ingenieros militares en la reconstrucción de los hospitales generales de San Alejandro, Puebla; y Zaragoza, Ciudad de México; así como en ocho frentes nuevos de obra en entidades como Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas. Además la estrategia busca ampliar la capacidad hospitalaria y fortalecer la seguridad social entre 2018 y el primer semestre de 2026.

Obras y alcance

Las nuevas obras con participación militar incluyen:

  • Hospitales en Santa Catarina, Nuevo León.
  • San Luis Río Colorado, Sonora.
  • Yecapixtla, Morelos.
  • Saltillo, Coahuila.
  • Los Cabos, Baja California Sur.
  • Culiacán, Sinaloa.
  • Guadalupe, Zacatecas.
  • Una segunda etapa en Ensenada, Baja California.

Robledo precisó el calendario general: 13 hospitales entregados (2018–2024), nueve por concluir en 2024 al primer semestre 2026. Además de ocho con obras iniciadas por ingenieros militares y 16 en planeación.

“Para nosotros, el camino de esta prosperidad compartida y de un estadio pleno de la presencia del Estado, si es en la incorporación de esfuerzos de muchas instituciones, pero sobre todo pendientes hacia la seguridad social, plena, absoluta y proveída desde el Estado mexicano”, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cobertura y papel estratégico del IMSS

Robledo subrayó que el Seguro Social es la mayor institución de seguridad social en América Latina, con cobertura para 63.4 millones de personas:

  • 22.5 millones de trabajadores activos.
  • 5.9 millones de pensionados.
  • 7 millones de estudiantes con seguro facultativo.
  • 25 millones de beneficiarios indirectos.

Además, el Instituto opera cinco seguros:

  1. Riesgos de Trabajo.
  2. Enfermedades y Maternidad.
  3. Invalidez y Vida.
  4. Retiro en edad avanzada y vejez.
  5. Guarderías y Prestaciones Sociales.

Prevención, salud infantil y políticas complementarias

Respecto a la prevención, en el comunicado de prensa se informa que el IMSS implementa la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz con tamizaje en 90,000 escuelas primarias públicas: de 4 millones de niñas y niños evaluados, casi 2 millones presentan peso fuera de rango.

Se han dado 265,000 citas para quienes recibieron boletas de salud con rangos de riesgo:

  • Sobrepeso
  • Talla baja
  • Discapacidad visual
  • Caries

También se construye un Sistema Nacional de Cuidados con 1,000 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) que abrirán 500,000 espacios para facilitar la incorporación laboral de mujeres.

Contexto

Robledo señaló que entre 1982 y 2018 no hubo crecimiento en infraestructura hospitalaria comparable al aumento en derechohabientes. Indicó que, en los últimos cinco años, el acceso a la seguridad social creció 5.3%, cifra superior al crecimiento económico del país, lo que rompe la tendencia histórica que ligaba el aseguramiento exclusivamente al crecimiento del PIB.

Cita textual relevante “Ahora estamos en esta construcción con 13 hospitales que se entregaron entre 2018 y 2024, nueve que estamos por concluir en este año y el primer semestre del 2026, los ocho que ya iniciaron sus obras por parte de ingenieros militares y 16 más en etapas de planificación”, afirmó Zoé Robledo.

Acto y asistentes

La declaración se dio durante la conferencia “La Alimentación, la Salud y la Seguridad Social en México, a partir de su incidencia en el Desarrollo y Seguridad Nacionales“, impartida por Robledo en el Colegio de Defensa Nacional. Asistieron generales, coroneles, miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicana, militares de Argentina, Brasil y Guatemala, integrantes de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia y representantes del SAT, la Agencia Nacional de Aduanas e investigadores independientes.

En conclusión

La información es relevante para derechohabientes y empleadores porque anuncia ampliaciones concretas de capacidad hospitalaria, programas de detección temprana en infancia y medidas para facilitar la incorporación laboral de la mujer mediante la creación de CECI. Las obras con participación militar aceleran la construcción de infraestructura sanitaria clave para atender el crecimiento de la población asegurada.

Referencias