La ATDT inicia mesas de trabajo con estados para simplificar trámites burocráticos

La ATDT inicia mesas de trabajo con estados para simplificar trámites burocráticos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ( ATDT ) inició mesas de trabajo con representantes de las 32 entidades del país para avanzar en la implementación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (LNTB), cuya finalidad es simplificar procesos administrativos y facilitar el acceso a derechos y servicios.

Durante la apertura de las sesiones, celebradas en el Palacio Postal, la directora general de Simplificación Administrativa, Crystel Arellano Moreno, explicó que la ley busca reducir requisitos y tiempos de resolución de los trámites más frecuentes mediante la homologación de modelos de simplificación y digitalización que los gobiernos estatales deberán adoptar con acompañamiento técnico y normativo de la ATDT.

“La ley busca poner los derechos de las personas en el centro de la gestión pública”, señaló Arellano Moreno.

Entre los cambios respecto de la anterior Ley de Mejora Regulatoria, se incluyen trámites del sector económico-productivo, alineados con el T-MEC, así como ajustes que impactan directamente en la vida diaria de la ciudadanía. El modelo de simplificación contempla eliminar requisitos sin sustento legal, ofrecer opciones digitales con validez jurídica y aplicar el principio de buena fe ciudadana, evitando solicitar documentos que ya estén en poder de la autoridad.

Autoridades estatales y catálogo nacional

Cada entidad deberá crear una autoridad estatal encargada de la simplificación y digitalización, además de impulsar la inscripción de los trámites municipales en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios, que iniciará con 270 trámites estatales y 100 municipales, y que se actualizará de manera constante según necesidades locales.

El coordinador de Simplificación de la Administración Pública Federal, Aldo Domínguez Ordoñez, destacó que cada estado deberá integrar un plan de digitalización y simplificación, priorizando trámites de mayor frecuencia y costo burocrático, e incluyendo propuestas de la ciudadanía.

Tecnología y capacitación

La coordinadora del Centro de Tecnología Pública, Patricia de Stefano García, informó que la Escuela Pública de Código capacita a servidores públicos en programación y gestión de datos abiertos, con el objetivo de que los gobiernos locales puedan desarrollar y mantener sus propias plataformas digitales.

Además, se construye el Repositorio Nacional de Tecnología Pública, donde estados y municipios podrán compartir y reutilizar código creado con recursos públicos, fomentando la soberanía tecnológica.

Proyectos prioritarios y atención ciudadana

Entre los proyectos prioritarios se encuentran el Registro Civil, Ventanilla Única, Registro Público de la Propiedad y Catastro Digital, que buscan garantizar el derecho a la identidad, mejorar la certeza jurídica, fortalecer las finanzas locales y reducir la discrecionalidad en la atención pública.

La directora general de Atención Ciudadana, Adriana Báez Ricardez, destacó que se desarrollará un modelo de atención ciudadana digital que estandarice la atención presencial y en línea, haciéndola más accesible y centrada en la experiencia de las personas usuarias.

Calendario de implementación

El plan de implementación contempla tres fases:

  1. Publicación de lineamientos antes de finalizar 2025.

  2. Creación formal de autoridades estatales a principios de 2026.

  3. Designación de enlaces especializados en cada dependencia durante el primer trimestre de 2026.

Se espera que para finales de 2026, la mayoría de los trámites estatales y municipales estén digitalizados, con lo que se busca reducir costos burocráticos, discrecionalidad y posibles prácticas de corrupción, garantizando transparencia y certeza jurídica.

En las sesiones participaron representantes de todas las entidades del país, quienes compartieron avances y resolvieron dudas sobre la implementación de la ley en sus respectivas regiones.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia fortalecimiento de la competencia y acceso a internet con nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones