Ven analistas presión en inflación clave; inflación general avanzaría 0.36% en I quincena de octubre

inflación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

La proyección mediana de 37 analistas ubicó un aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor para todo el mes de octubre de 3.66%, con el índice de precios subyacente o medular en 4.28%.

La inflación al consumidor en México podría haberse acelerado en la primera quincena de este mes frente a la última quincena de septiembre a un ritmo de 0.36%, donde la inflación subyacente, aquella que determina la trayectoria de los precios de las mercancías y los servicios a más largo plazo, habría crecido en 0.20%. La inflación de la primera quincena de octubre se publicará el próximo jueves.

La proyección mediana de 37 analistas que participaron el martes en la encuesta de expectativas de Citi México, sin embargo, arrojó que para todo el mes de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ubicaría en 3.66% anual, inferior a la inflación reportada durante septiembre, de 3.76%.

En el caso de los precios medulares, estos habrían crecido a un ritmo de 4.28% anual, exactamente igual a la cifra que presentó durante el mes previo.

El sondeo, de periodicidad quincenal, indicó que la mediana de los pronósticos sobre la inflación clave aumentó para el cierre del 2026. No obstante, para este año, el consenso previó una inflación general de 3.90%, con una reducción desde el 3.96% del estimado anterior, mientras que el componente subyacente se mantuvo en niveles de 4.20%.

Si bien para 2026 el consenso sobre el desempeño de la inflación general colocó en 3.80%, el de la inflación medular aumentó de un 3.78% a un 3.80%.

La encuesta arrojó que la tasa de inflación anual promedio proyectada para el periodo 2027 al 2031 se mantuvo sin cambios si compara con la anterior, en 3.70%, aunque muy por arriba del objetivo del banco central mexicano, Banxico, del 3.0%.

Dan por hecho recorte en tasas

La encuesta entre 37 analistas indicó que el consenso sigue esperando un recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de interés durante el anuncio de política del Banco de México del 6 de noviembre y desde el nivel actual de 7.50%. La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria al cierre de 2025 se mantuvo en 7.00%.

Del total de participantes, 36 esperan un recorte en noviembre y solo un especialista lo espera para diciembre. Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política monetaria se mantuvo en 6.50% desde la quincena previa, con estimaciones que van desde niveles de 6.00% al 7.00%.

El sondeo anotó que la expectativa mediana de los analistas sobre el crecimiento económico del país se mantuvo estable en 0.5% para 2025, con estimaciones que van desde una contracción del 0.1% hasta una expansión de 0.8%. Para 2026, el pronóstico del PIB mantuvo un crecimiento de 1.3%.

El consenso también sostuvo su previsión sobre el tipo de cambio en 19.00 y 19.50 pesos por dólar para el cierre de 2025 y de 2026, respectivamente.