Rodrigo Paz llega al poder en Bolivia y marca los límites desde el principio: Sheinbaum queda lejos…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

El presidente electo boliviano comenzará su mandato el próximo 8 de noviembre. Su primera medida marca distancia de determinados países, entre los que se encuentra México…

 

 

Rodrigo Paz Pereira fue electo como nuevo presidente boliviano tras conseguir el 54.5 por ciento de los votos y para el país es un giro absoluto de 180 grados, con respecto a los últimos 20 años. Su triunfo aplastante no hace más que profundizar un poco más la grieta ideológica y económica que vive Latinoamérica en la actualidad.

El perfil político de Rodrigo Paz se acerca mucho más a Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador) y Nayib Bukele (El Salvador) y se aleja claramente de Lula (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y fundamentalmente de Claudia Sheinbaum (México). El presidente elegido por los bolivianos entendió que desde el principio debía marcar los límites y no dudó en tomar su primera medida geopolítica.

Su toma de posesión será el próximo 8 de noviembre y decidió no invitar a ningún representante de Cuba, Nicaragua y Venezuela. “Nosotros somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas a ser respetadas, nuestra condición de relacionamiento es sobre la base de la democracia. Yo no quisiera que mi país fuera ninguno de esos tres. Claramente no son democráticos…”, explicó Rodrigo Paz para fundamentar su decisión. Además de ello, Marina Machado, flamante Nobel de la Paz, también fue invitada al acto presidencial.

Esta primera decisión lo ubica distante de México porque cuando Sheinbaum asumió en el poder, todos esos países fueron invitados a la toma de posesión. Sin embargo, eso acaba siendo un detalle porque las diferencias de visión política y económica entre Sheinbaum y Rodrigo Paz pueden ser más profundas, de hecho, la mandataria mexicana se animó a cuestionar el resultado final de las elecciones en Bolivia.

“Desde la perspectiva de los movimiento progresistas en América Latina, pues es una pena que se hayan dividido ahí en Bolivia, por eso para nuestro movimientos es muy importante la unidad. A veces se minimiza eso, pero hablando ya políticamente de el movimiento de transformaciones es muy importante permanecer en unidad, porque cuando te divides es cuando pierdes fuerza con la gente con el pueblo”.

Otro punto a tener en cuenta es que tras el triunfo, Rodrigo Paz recibió las felicitaciones en redes sociales por parte de Marco Rubio (Secretario de Estado de Estados Unidos), Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), José Jerí (Perú), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y José Raúl Mulino (Panamá), entre otros. Claudia Sheinbaum no emitió ningún mensaje en ese aspecto.

“Hay que abrir a Bolivia al mundo. Esto no es una cuestión ideológica, porque los bolivianos sabemos que la ideología no nos alimenta; lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el Estado de derecho, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro. Bolivia, ten la certeza de que este será un gobierno para gobernar con todos los mejores hombres y mujeres que quieren ayudar a la patria. Aquí está su gobierno para poder llevar adelante la solución para Bolivia”, expresó Rodrigo Paz tras el triunfo.

De momento se desconoce si México recibió invitación para el acto de asunción o si enviará alguna autoridad para estar presente en ese instante. Lo cierto es que las diferencias parecen ser notorias y Rodrigo Paz lo deja claro desde el principio con los países que quedaron fuera de la toma de posesión.