La reflexión más polémica: Sheinbaum y la feroz crítica al resultado electoral en Bolivia…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

La presidenta mexicana cuestiona fuertemente el resultado de las elecciones presidenciales en Bolivia. Rodrigo Paz Pereira se convierte en el nuevo líder boliviano con un triunfo aplastante en el balotaje…

Son muchas las veces que Claudia Sheinbaum ha aplicado un principio básico de la Constitución de México: evitar el intervencionismo y la injerencia de los otros países. Sin embargo, el resultado electoral en Bolivia fue un desenlace que Claudia Sheinbaum no esperaba en estos tiempos.

Rodrigo Paz Pereira se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia tras conseguir el 54.5 por ciento de los votos, mientras que su rival, Jorge Quiroga obtuvo el 45 por ciento de los votos. Rodrigo Paz se destaca por exponer una tendencia liberal moderada y durante su campaña ha sido contundente en la propuesta que necesita Bolivia: créditos baratos para emprendedores, reducción de impuestos y aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y un reparto directo del 50 por ciento del presupuesto nacional entre las nueve regiones del país.

El nuevo presidente, que asumirá el próximo 8 de noviembre de 2025 y estará en el poder hasta el 2030, enfrentará problemas profundos que tiene el país como falta de combustibles y escasez de dólares. Con este triunfo, Bolivia deja atrás 20 años de poder por parte de la izquierda, lo que significa un giro extremo para el presente y el futuro boliviano.

En ese contexto, Sheinbaum dejó una reflexión contundente sobre lo sucedido en Bolivia: “Desde la perspectiva de los movimiento progresistas en América Latina, pues es una pena que se hayan dividido ahí en Bolivia, por eso para nuestro movimientos es muy importante la unidad. A veces se minimiza eso, pero hablando ya políticamente de el movimiento de transformaciones es muy importante permanecer en unidad, porque cuando te divides es cuando pierdes fuerza con la gente con el pueblo”.

A diferencia de otras elecciones presidenciales, Sheinbaum no utilizó sus redes sociales para felicitar al presidente electo, siendo una de las pocas mandatarias en ignorar el resultado definitivo. En las primeras horas, Marco Rubio (Secretario de Estado de Estados Unidos), Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), José Jerí (Perú), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y José Raúl Mulino (Panamá), fueron algunos de los que felicitaron a Paz Pereira por el triunfo.

Casi 8 millones de ciudadanos bolivianos fueron convocados a votar, proceso que fue seguido por misiones internacionales de observación como de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).

Por su parte, Evo Morales se mostró enojado por el proceso electoral: “Lo que debía ser una fiesta democrática, terminó convertida en una farsa electoral. Una elección manipulada para imponer candidaturas que no expresan la voluntad del pueblo, sino los intereses del imperio y de las élites económicas”.

Rodrigo Paz también buscará reconstruir las relaciones con Chile y Estados Unidos y expresó su deseo de no romper de manera definitiva los lazos con el Movimiento al Socialismo (MAS) ni cortar en forma abrupta con los socios estratégicos China y Rusia.

“Hay que abrir a Bolivia al mundo. Esto no es una cuestión ideológica, porque los bolivianos sabemos que la ideología no nos alimenta; lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el Estado de derecho, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro. Bolivia, ten la certeza de que este será un gobierno para gobernar con todos los mejores hombres y mujeres que quieren ayudar a la patria. Aquí está su gobierno para poder llevar adelante la solución para Bolivia”, expresó Rodrigo Paz tras el triunfo.