
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
La Industria Mexicana de Coca-Cola anunció un acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México para impulsar hábitos de consumo más saludables y contribuir a la reducción de la obesidad y la diabetes en el país.
Como parte del diálogo sostenido con autoridades federales y representantes del Congreso en torno a la evaluación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se determinó establecer un impuesto reducido para bebidas sin calorías y trazar una ruta de trabajo conjunta para disminuir el consumo calórico en México.
Entre las acciones que implementará la empresa se encuentra la reducción del 30% de las calorías de los refrescos Coca-Cola, de manera escalonada y comenzando por las presentaciones familiares, con el objetivo de que en un año más del 70% del volumen comercializado en el país sea bajo en calorías.
Además, se ampliará la oferta de versiones reducidas o sin azúcar en todo el portafolio de productos y tamaños, buscando promover el consumo de opciones bajas o sin calorías con precios más accesibles. Para ello, Coca-Cola lanzará una presentación pequeña de Coca-Cola Zero que será la más económica dentro de la marca.
La compañía también reforzará sus políticas de mercadotecnia responsable, eliminando la participación de menores de 16 años en su publicidad, priorizando la promoción de Coca-Cola Zero y limitando la publicidad de presentaciones grandes, como la de 3 litros.
De manera coordinada con la Secretaría de Salud, se desarrollará un proyecto piloto para fomentar la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías, y se incluirá Coca-Cola Zero en toda la publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Además, la marca renovará la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar su preferencia entre los consumidores.
La compañía aseguró que estas medidas forman parte de un compromiso de largo plazo con la salud pública y con la promoción de un entorno alimentario más equilibrado.
“La Industria Mexicana de Coca-Cola reconoce el rol que juega en construir soluciones a los desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos”, señaló en su comunicado.
Este acuerdo representa un paso relevante en la colaboración entre el sector privado y el Gobierno de México para avanzar hacia un consumo más responsable y consciente en el país.
También te puede interesar: México mantiene IEPS en 3.8 pesos por litro para refrescos con azúcar y 1.5 para endulzantes para combatir el consumo excesivo