
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
En el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, llamó a realizar un “golpe de timón” en la dieta familiar, privilegiando frutas, verduras y leguminosas para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y colesterol alto. La Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) añadió recomendaciones prácticas y difundió programas de orientación nutricional en clínicas y centros del instituto.
Martí Batres Guadarrama subrayó el 16 de octubre la importancia de preferir una alimentación saludable basada en productos del campo como son: frutas, verduras y leguminosas. Esto con el objetivo de proteger la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, incluyendo diabetes, hipertensión y colesterol alto.
“Lo más importante es la salud… entonces, vamos organizándonos, concientizándonos para cuidar nuestra salud, cambiar la alimentación, un golpe de timón en la alimentación para proteger nuestra salud y la de nuestras familias“, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE.
Recomendaciones prácticas de la EDN
María Guadalupe Solís Díaz, directora de la Escuela de Dietética y Nutrición, enfatizó consumir mayor cantidad de verduras y frutas frescas. De preferencia de temporada por tener un menor costo y mayor sostenibilidad local. Sugirió:
- Integrar leguminosas: frijoles, lentejas, habas en sopas.
- Elegir cereales integrales: mencionó la tortilla de maíz como ejemplo.
- Reducir el consumo de carnes rojas en favor de huevo, pollo y pescado.
- Mantener la ingesta de agua restringiendo bebidas azucaradas.
Acciones institucionales y recursos disponibles
La EDN implementa un programa de orientación alimentaria en clínicas del ISSSTE donde alumnos en servicio social ofrecen pláticas sobre salud y enfermedades a la derechohabiencia. En el Centro de Dietética y Nutrición de la escuela se imparten charlas informativas, sobre todo relacionadas con trastornos de la conducta alimentaria, para derechohabientes y público en general.
Política pública y programas complementarios
El comunicado informa que Martí Batres presentó un Decálogo para una Alimentación y Vida Saludable en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Documento que tiene el objetivo de disminuir padecimientos derivados del alto consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas. Además, el ISSSTE promueve el programa Comer bien, Vivir mejor del SuperISSSTE, que ofrece asesoría nutricional gratuita y planes de alimentación semanales durante los Miércoles de Salud y Bienestar en las tiendas Ciudadela, Villa Coapa y Culhuacán en Ciudad de México.
En conclusión
El ISSSTE y la EDN recomiendan cambios concretos en la alimentación, consumo de más frutas, verduras, leguminosas y granos enteros; menos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Por lo que ofrecen servicios de orientación nutricional gratuitos para la derechohabiencia en clínicas y tiendas SuperISSSTE. Estos esfuerzos buscan prevenir enfermedades crónicas y fomentar una cultura de salud preventiva.