
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
El Senado de la República ratificó este 15 de octubre de 2025 a a 5 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Asumirán el cargo por 15 años improrrogables a partir del 1 de noviembre de 2025 tras una votación de 82 a favor, 34 en contra y una abstención, y la protesta fue tomada por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.
En el comunicado de prensa se destaca que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa emite resoluciones que reconocen la validez o declaran la nulidad de actos de autoridad. Por ello, los nombramientos son descritos como indispensables para corregir excesos, ordenar la actuación de la administración pública y proteger derechos de los ciudadanos frente a decisiones estatales.
¿Quiénes fueron ratificados?
Los 5 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa ratificados por el Senado son:
-
Ariadna Camacho Contreras
Abogada y maestra en Derecho Constitucional. Trayectoria en Petróleos Mexicanos, la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.
-
Selene Cruz Alcalá
Licenciada en derecho y maestra en Derecho Constitucional. Fue magistrada representante del gobierno federal en la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
-
Ludmila Valentina Albarrán Acuña
Abogada especializada en normatividad ambiental y desarrollo urbano. Presidenta de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Con cargos en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
-
Eduardo Santillán Pérez
Llicenciado en derecho con maestría en Derecho Electoral. Fue director de Política Criminal en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Diputado local y jefe delegacional en Álvaro Obregón.
-
José Ramón Amieva Gálvez
licenciado en derecho, maestría en Administración Pública y doctorado en Derecho Procesal. Exmagistrado de la Tercera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo. Encargado de despacho de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Asumirán el cargo por 15 años improrrogables a partir del 1 de noviembre de 2025. La protesta fue tomada por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.
Argumentos a favor
Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, sostuvo que los ciudadanos ratificados cumplen los requisitos de idoneidad legales y técnicos. Menciona que la designación demuestra el compromiso del Ejecutivo Federal de contar con “los mejores perfiles en la administración pública”.
Araceli Saucedo Reyes (Morena) aseguró que se trata de personas honestas y con trayectoria sólida que mejorarán la eficacia de la justicia administrativa y la rendición de cuentas.
Waldo Fernández González (PVEM) calificó al Tribunal Federal de Justicia Administrativa como una institución clave y consideró la ratificación una expresión de confianza en las instituciones.
Ana Karen Hernández Aceves (PT) afirmó que las magistraturas definirán la última línea de defensa de la ciudadanía contra abusos de autoridades y que el dictamen valida la idoneidad de los perfiles.
Críticas en contra
Raymundo Bolaños Azócar (PAN) afirmó que no hubo autonomía en las designaciones y advirtió que la Sala Superior quedará “predeciblemente parcial a favor del gobierno”, describiendo la propuesta como muestra de una “aspiración totalitaria del régimen“.
Cristina Ruiz Sandoval (PRI) señaló que los perfiles provienen del mismo grupo político que impulsa los nombramientos y que eso mina la confianza ciudadana, pues el tribunal “no puede convertirse en un refugio de exfuncionarios ni un premio de consolación“.
Clemente Castañeda Hoeflich (MC) consideró que las designaciones son un “premio a la lealtad y a la obediencia incondicional” y una expresión del sometimiento judicial.
En conclusión
Los cinco magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tomarán posesión el 1 de noviembre de 2025 por 15 años. Aunque autoridades y legisladores oficialistas defendieron la idoneidad de los perfiles y la importancia institucional de la decisión, legisladores de oposición denunciaron falta de autonomía y riesgo de parcialidad a favor del gobierno.
Referencias
- Senado de la República. (2025, Octubre 15). Coordinación de Comunicación Social – Ratifica Pleno del Senado a magistrados para la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13247-ratifica-pleno-del-senado-a-magistrados-para-la-sala-superior-del-tribunal-federal-de-justicia-administrativa