Secretaría de Salud cumple 82 años y refuerza estrategias para ampliar acceso y modernizar el sistema

Secretaría de Salud
Entre los objetivos de la institución destacan la prevención, tratamiento de enfermedades y promoción de la salud. Crédito de la imagen: Secretaría de Salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

La Secretaría de Salud de México cumple 82 años desde su fundación el 15 de octubre de 1943. Actualmente bajo la dirección del secretario David Kershenobich, se enfoca en prevenir y tratar enfermedades, promover la salud, atender emergencias y asegurar atención médica oportuna para todos, sin importar su situación social o derechohabiencia.

Prevención, promoción y vacunación

La dependencia puso como prioridad la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación a lo largo de la vida. Estas acciones buscan reducir la carga de enfermedad en la población mediante medidas preventivas y cobertura de vacunación continua. Además, se enfatiza la homologación de criterios clínicos a través de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para asegurar diagnósticos y tratamientos adecuados.

Mejorar la atención y reducir tiempos de espera

Entre los objetivos operativos figura el incremento en la calidad de la atención y la disminución de los tiempos de espera en consultas, estudios y cirugías. Para ello se impulsa:

  • Funcionamiento de clínicas y unidades de salud los siete días de la semana
  • Fortalecimiento del rol de enfermería.
  • Programas de atención domiciliaria como “Salud Casa por Casa“, dirigido a personas adultas mayores y con discapacidad que no pueden trasladarse.

Fortalecimiento de IMSS Bienestar e infraestructura

La Secretaría destaca el fortalecimiento del IMSS Bienestar mediante la disponibilidad de medicamentos gratuitos y mayor número de médicas y médicos, junto al rescate y mejoramiento de infraestructura hospitalaria. Se suman a estas actuaciones las unidades del Programa “La Clínica es Nuestra” y la construcción de nuevas unidades para disminuir traslados largos de usuarios.

Abasto, compras y modernización de procesos

Para garantizar suministro, la secretaria trabaja en planeación, digitalización y mejora de procesos en la compra y distribución de medicamentos, insumos y equipamiento, buscando mayor calidad y efectividad. El modelo de compra contempla distribución centralizada para optimizar la provisión en beneficio de la población.

Integración del sistema y expediente electrónico

Como parte de la modernización, se impulsa la integración del sector salud y la implementación del Expediente Médico Electrónico Universal en IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. Además de la credencialización universal del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar, con el fin de reducir “desiertos de atención” y unificar servicios.

Protocolos clínicos (PRONAM) y enfoque en enfermedades crónicas

La Secretaría dio a conocer seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM):

  • Cuatro orientados a enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial sistémica; diabetes tipo 2 y síndrome metabólico; enfermedad renal crónica; y sobrepeso y obesidad)
  • Dos centrados en prevención, vacunación a lo largo de la vida y los primeros 1,000 días de vida.

Estos protocolos buscan unificar criterios clínicos en la atención primaria, tanto en el sector público como en el privado.

En conclusión

La Secretaría de Salud, al celebrar 82 años, reafirma su compromiso con la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud en México. Esto mediante la ampliación de cobertura sin distinción de derechohabiencia, el fortalecimiento de programas como IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa, la modernización mediante el Expediente Médico Electrónico Universal y la adopción de protocolos clínicos (PRONAM) para enfermedades prioritarias. Estas iniciativas están diseñadas para elevar la calidad del servicio, disminuir los tiempos de espera y asegurar un acceso más equitativo para toda las peronas que viven en México.

Referencias