Senado ratifica a integrantes de nueva Comisión Nacional Antimonopolio; votos divididos (69-28)

Comisión Nacional Antimonopolio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El Pleno del Senado ratificó este martes 14 de octubre de 2025, con 69 votos a favor y 28 en contra, a las cinco personas que integrarán la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA)  y cuya protesta de ley fue tomada por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez; la CNA será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía.

Con 69 votos a favor y 28 en contra, el Pleno del Senado ratificó los nombramientos de:

  • Andrea Marván Saltiel (3 años)
  • Ana María Reséndiz Mora (4 años)
  • Óscar Alejandro Gómez Romero (5 años)
  • Ricardo Salgado Perrilliat (6 años)
  • Haydeé Soledad Aragón Martínez (7 años)

La protesta de ley a los designados la tomó la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez. Esto durante la sesión celebrada el martes 14 de octubre de 2025. Las personas fueron propuestas por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

Contexto institucional y legal

El dictamen aprobado formaliza la integración del Pleno de la CNA. Un organismo que, según el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía. Con lo que culmina la reforma de simplificación orgánica de la Administración Pública Federal. Reyes Carmona sostuvo que con la CNA “la política antimonopolio regresa a su objetivo clave: proteger a las y los más vulnerables de las grandes empresas” y que la comisión garantizará que “el mercado funcione en beneficio de todas las personas y no solo para unos cuantos”.

Posturas en el Senado

  • A favor

    Senadoras y senadores que calificaron a la CNA como un avance hacia un mercado más justo y con enfoque social. La senadora del PVEM Juanita Guerra Mena dijo que la CNA será “un organismo estratégico para el desarrollo económico, la justicia social y el fortalecimiento institucional del Estado Mexicano“.

  • En contra o con reservas

    La senadora del PAN María de Jesús Díaz Marmolejo afirmó que no podían acompañar la reforma porque sería “avalizar la desaparición de los órganos constitucionales autónomos” y un atentado al sistema de gobierno. El senador del PRI Miguel Ángel Riquelme Solís advirtió que la reforma “concentra más el poder económico en el Estado, desalienta la inversión productiva y castiga la innovación“. El senador de MC Francisco Daniel Barreda Pavón expresó preocupación por la pérdida de autonomía y la posible politización de decisiones económicas.

Quienes apoyan argumentan que una política antimonopolio concentrada en la CNA beneficiará directamente a las familias, especialmente a las de menores ingresos, al asegurar mercados más competitivos y precios justos. Los críticos señalan riesgos institucionales: debilitamiento de contrapesos, pérdida de autonomía de órganos constitucionales y efectos adversos sobre la inversión y la innovación en el país.

Referencias