FMI insiste en la urgencia de abordar la deuda de los países en desarrollo

FMI insiste en la urgencia de abordar la deuda de los países en desarrollo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

Durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional ( FMI ) y el Banco Mundial en Washington, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó este lunes la necesidad de que el Grupo de las 20 principales economías (G20) concentre esfuerzos en los crecientes problemas de deuda que enfrentan las naciones en desarrollo.

Georgieva afirmó que, aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos no han tenido un efecto tan severo como se temía, la incertidumbre global sigue siendo alta.

“El crecimiento económico es lento, la deuda permanece elevada y los riesgos de una recesión financiera continúan siendo significativos”, dijo, subrayando que los países deben “enfocarse mucho más en reducir los niveles de deuda”.

La directora del FMI recordó que se prevé que la deuda pública mundial supere el 100% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2029. En ese contexto, aseguró que el organismo colabora estrechamente con el Banco Mundial para apoyar a los países que, aunque no están en una situación de deuda insostenible, enfrentan serios problemas de liquidez.

Georgieva insistió en mantener el tema de la deuda como prioridad en la agenda del G20.

“Queremos que esto sea una prioridad absoluta… Por favor, esto es prioritario”, enfatizó.

Sudáfrica, actual presidenta del G20, ha puesto la sostenibilidad de la deuda en el centro de su mandato, mientras que Estados Unidos, que asumirá la presidencia del grupo en diciembre, no ha mostrado hasta ahora un enfoque claro sobre este tema.

La directora del FMI también destacó que para superar los niveles de endeudamiento, los países deben impulsar el crecimiento económico, generar empleo y garantizar el acceso a tecnologías clave.

La situación se complica por los altos aranceles impuestos por Estados Unidos, que han sumado presión a economías ya afectadas por deuda elevada. El Banco Mundial informó en abril que la mitad de los 150 países en desarrollo monitoreados no pueden cubrir los pagos de su deuda o están en riesgo de no poder hacerlo.

Según datos del Instituto de Finanzas Internacionales, la deuda total en los mercados emergentes alcanzó un récord de más de 109 billones de dólares en el segundo trimestre, un incremento de 3,4 billones respecto al trimestre anterior.

También te puede interesar: Nobel de Economía 2025: premia investigación sobre la innovación como motor del crecimiento sostenido