
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
Tras las lluvias extraordinarias que dejaron severos daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la Secretaría de Bienestar puso en marcha un Censo Casa por Casa en las cinco entidades afectadas con el objetivo de cuantificar daños y definir los apoyos que se entregarán a las familias. La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, informó que participan 600 brigadas con 3,000 servidores de la nación provenientes de las 32 entidades federativas, en coordinación con la Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Agricultura.
Cada brigada registra información detallada de las viviendas y sus ocupantes, incluyendo datos personales, composición familiar, daños en la vivienda y en los servicios, pérdida de mobiliario y enseres, afectaciones a la agricultura y al comercio local, así como la condición de la propiedad, ya sea renta o propiedad.
Tras realizar el censo, se colocará un cintillo o etiqueta de “Vivienda censada” como comprobante y control operativo.
La Secretaría de Bienestar anunció que el primer apoyo se entregará esta misma semana, siguiendo la experiencia de emergencias recientes. La estrategia contempla pagos y entregas semanales para acelerar la ayuda inicial, especialmente destinada a limpieza y necesidades urgentes de las familias afectadas.
Por instrucciones presidenciales, se entregarán paquetes de enseres domésticos que incluyen refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores, cuya distribución estará a cargo de las Fuerzas Armadas (SEDENA), que han actuado como logística en emergencias previas.
Además, se prevé apoyo para limpieza a través de kits especializados y, conforme a los resultados del censo, se otorgarán apoyos adicionales para reparación o reconstrucción de viviendas.
El operativo contempla censar primero las viviendas de las zonas accesibles y llegar a las últimas viviendas en cuanto existan condiciones de acceso; en áreas donde no pueden ingresar vehículos, los censos se harán a pie para asegurar que ninguna familia quede sin registro.
Ariadna Montiel señaló que la determinación final de recursos y tipo de apoyos se definirá una vez analizados los resultados del censo, por lo que la cuantía específica de los recursos económicos se dará a conocer al concluir el registro y realizar el análisis técnico correspondiente.
La Secretaría de Bienestar subrayó que permanecerá en las entidades “el tiempo que sea necesario” para censar y entregar los apoyos, y pidió a los medios de comunicación difundir información para que las familias puedan identificar a las brigadas oficiales y conservar el cintillo que acredite su registro y derecho a recibir la ayuda.
También te puede interesar: CFE restablece electricidad tras lluvias históricas: 84% de usuarios del los cinco estados afectados ya tienen servicio








